- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ La inversión en X
☕ La inversión en X
Más del 60% de las empresas mexicanas fueron hackeadas...

Buenos días. Espresso Matutino reportándose, somos ese chisme de oficina que sí vale la pena compartir en el chat de los compas del trabajo.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale click aquí.
NEGOCIOS
La inversión en X: una montaña rusa que sigue bajando

El sueño de Elon Musk de revolucionar Twitter se ha convertido en una pesadilla financiera para sus inversores. Según un análisis del Washington Post, los ocho mayores inversores iniciales en la adquisición de Twitter (ahora X) por $44 mil millones han visto evaporarse unos $5 mil millones de su inversión original.
Los números (rojos):
La valoración total de X ha caído cerca de un 72% desde la compra, según Fidelity Investments.
Entre los afectados están el príncipe saudí Alwaleed bin Talal (-$1,36 mil millones), Jack Dorsey (-$720 millones) y Larry Ellison (-$720 millones).
El propio Musk es el que más pela: se estima que ha perdido unos $24 mil millones en el valor de su parte.
¿Por qué importa? Esta caída en picado muestra los problemas que tiene X bajo Musk: fuga de anunciantes, controversias por moderación de contenido y ahora conflictos legales internacionales. Para rematar, ayer la Corte Suprema de Brasil confirmó la suspensión de X en el país, que es ni más ni menos que su quinto mercado internacional más grande.
En perspectiva: Mientras Musk intenta reposicionar X como una "súper app", el camino hacia la rentabilidad parece cada vez más complicado. Si Musk logra darle la vuelta a esto, no solo salvará a X, sino que también mantendrá su fama de genio de la tecnología.
Compártelo!
PRESENTADO POR VELNEO
Escapa del Excel Hell
¿Te sientes atrapado en un cubículo de Excel? Ese laberinto de hojas de cálculo que prometía organización, pero terminó robándote el sueño... y la productividad.
Conoce a Velneo, la plataforma Low-Code que lleva casi dos décadas convirtiendo el caos de Excel en aplicaciones empresariales limpias, eficientes y actualizables en tan solo minutos.
NO HACE MILAGROS, ni pretenden vendértelos. No esperes hacer «un Facebook» con su tecnología, pero sí el 99% de las aplicaciones que una compañía puede necesitar en su día a día.
Y sí, sabemos que suena demasiado bueno para ser verdad...
Por eso te invitan a comprobarlo tú mismo: únete a su próximo webinar (gratis) y mira cómo transforman ese caos de Excel en aplicaciones en minutos.
TECNOLOGÍA

Una imagen hecha con IA que está circulando por X. No creo que a Disney le haga mucha gracia…
Pixels problemáticos
IA genera dolor de cabeza legal y ético para gigantes tech:
Google y xAI la están pasando mal con sus nuevas herramientas de IA que crean imágenes polémicas, desatando debates sobre moderación y derechos de autor. Google tuvo que pausar su generador, mientras xAI recibe palos por permitir imágenes cuestionables de personas reales. Los expertos advierten que esto podría desatar fake news y y demandas. ¿El problema? Nadie sabe bien cómo controlar esta tecnología tan potente. (WSJ)
Tensión tech
China mira mal a Japón por posible freno a chips:
China le advirtió a Japón que habrá problemas si frena la venta de equipo para hacer chips. Toyota está preocupada de quedarse sin minerales clave para sus carros. EE.UU. quiere que Japón se una a sus reglas para frenar el avance tecnológico chino. Este lío podría sacudir el mercado global de electrónicos y autos. (Bloomberg)
Memecoins y Mercados
Pump.fun y Polymarket: cuando los memes y las apuestas dan dinero:
El mundo cripto tiene nuevos favoritos. Pump.fun, donde la gente crea y vende memecoins, ya embolsó $100 millones desde enero. Polymarket, sitio para apostar sobre el futuro, movió $463 millones en volumen durante agosto, dejando en ridículo a todas las imágenes digitales (NFTs) juntas ($377 millones). Estas cifras muestran que a los cripto-fans les encanta jugársela por dinero rápido. (The Block)
NEGOCIOS

Giphy
Economía
La economía mexicana sigue en cámara lenta:
El IMEF, termómetro clave de la economía, muestra señales mixtas. Su índice manufacturero subió a 48.3 puntos, pero sigue en contracción por quinto mes. El no manufacturero bajó a 50.7, rozando el estancamiento. Estos datos muestran un crecimiento bastante lento, por lo que los analistas bajaron sus proyecciones para 2024 a solo 1.5-1.7%. Mientras tanto, la inflación juega al gato y al ratón con Banxico, complicando futuras decisiones sobre tasas de interés. (El Economista)
Cultura laboral
Los mexicanos aún prefieren el estrés sobre las vacaciones:
Un sondeo revela que 6 de cada 10 trabajadores mexicanos no tomaron días libres este verano. El 36% confiesa que les cuesta desenchufarse del trabajo al descansar. Más de la mitad sufre de "stresslaxing", o sea, se estresan por relajarse. La idea de "chambear más para producir más" sigue fuerte, aunque la ley ahora da más días de asueto. Esta tendencia podría afectar la productividad a largo plazo. (Expansión)
Jornada japonesa
Japón quiere 4 días de trabajo, pero nadie le hace caso:
El gobierno japonés impulsa la semana laboral de 4 días desde 2021, pero solo el 8% de las empresas lo permite. En Panasonic, apenas el 0.3% de los trabajadores la aprovecha. Con 200 muertes anuales por "karoshi" (exceso de trabajo) y una tasa de natalidad de 1.3 hijos por mujer (la población se achica), Japón necesita urgentemente un cambio cultural. (AP News)
REPASO
Nvidia suma una nueva chamba a su currículum de IA: ahora también diseña centros de datos, ofreciendo el paquete completo desde chips hasta planos.
Las exportaciones mexicanas a Canadá van por su tercer año de récords, sumando US$9,189 millones en el primer semestre de 2024 con un aumento del 9.5%.
Las aseguradoras soltaron MX$1,169 millones por desastres naturales en medio año, un récord desde 2017, pero ojo: la gente asegurada bajó 7.27%.
BMW retira 140,000 Mini Cooper eléctricos en todo el mundo. El problema: las baterías podrían calentarse de más y causar un incendio, incluso estando aparcado.
Starlink se enfrenta al gobierno brasileño: rechaza bloquear X hasta que liberen sus activos congelados, arriesgando su licencia y 250,000 clientes.
Más del 60% de las empresas mexicanas fueron hackeadas en 2023 según ManageEngine, y el 38% dijo que estos ataques causaron “impactos significativos” en sus operaciones.
EXCAVADO DE LA WEB
💻 En este día: En 1995, Pierre Omidyar lanza AuctionWeb, el precursor de eBay. ¿La primera venta? Un láser roto por US$14.83. El comprador: "Colecciono láser rotos". Vaya hobby.
🍺 Chelas mundiales: ¿Cuál país se corona como el más cervecero? Esta gráfica revela quién bebe más per cápita.
🗺️ Viaje temporal: Este mapa loco muestra quién vivió cuándo. ¿Sabías que Biden y Tesla fueron contemporáneos?
🎾 Números: Esta tabla te hará querer agarrar una raqueta. ¿Quién lidera el ranking del dinero en 2024?
😾Aww: ¡Cuidado! ¡Es el temible catzilla!
QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE 70,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a más de 70,000 profesionales en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
"Si te enfocas en la competencia, tienes que esperar a que otro haga algo. Enfocarte en los clientes te permite ser más innovador."
Reply