- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ ¿Fake news? Tu problema
☕ ¿Fake news? Tu problema
Top ciudades para emprender en México...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el golpe de realidad que te dice: "Sí, es miércoles, pero tranquilo, lo estás logrando".
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
Facebook ya no pide perdón
La primera gran decisión tech del año llegó (y todavía no nos acabamos la rosca de reyes).
Meta se cansó de disculparse, así que aquí está el asunto: Facebook e Instagram dicen adiós a la moderación de contenido. Van los detalles:
Zuckerberg anunció que elimina el programa de verificación de contenido de Meta. En su lugar, llegan las notas de comunidad, básicamente copiando lo que hace Elon en X.
Las notas de comunidad solo aparecen cuando hay un gran acuerdo sobre algo - lo que significa que funcionarán bien para algunas cosas pero no tanto para temas polémicos.
Zuckerberg dijo que en Meta sus sistemas de moderación estaban cometiendo “demasiados errores”. ¿El resultado? Demasiada censura.
Trump y Musk salieron de inmediato a alabar la decisión de Meta (que se toma a dos semanas de que entre la nueva administración).
En perspectiva: Zuckerberg se disculpó en noviembre de 2016 por las noticias falsas que inundaban Facebook. Ocho años después la postura es radicalmente distinta: ya no más culpa.
Zuck y Trump han tenido una relación complicada desde que Meta suspendió las cuentas de Trump después del ataque al Capitolio. Luego, durante la campaña de 2024, Trump sugirió que Zuckerberg podría terminar en la cárcel si Facebook interfería con las elecciones.
En el nuevo capítulo de Meta, pintar la línea entre lo real y lo falso ahora dependerá de si un tema es polémico o no. Y tenemos ejemplos de que eso ha salido mal antes. ¿Lo que sigue? Ahora hay republicanos que piden que Google haga exactamente lo mismo.
¡Compártelo!
DE PARTE DE ESPRESSO MATUTINO
Cómo llegar al inbox de los más influyentes
Quieres llegar a quienes toman las decisiones en México y no sabes cómo. Va un tip: con la audiencia de más de 130,000 profesionales de Espresso Matutino.
No estamos hablando de lectores cualquiera.
Imagina a tu marca llegando directamente a los ejecutivos más influyentes del país cada mañana, justo cuando sorben su café y toman decisiones que mueven millones. Son quienes transforman industrias antes de sus juntas de las 9, los que definen el futuro del ecosistema tech en México.
¿Y si tu próximo gran cliente estuviera leyendo esto ahora mismo, con su taza de café en mano?
Anúnciate con Espresso Matutino. Porque las decisiones que transforman México se toman con la primera taza del día.
ENCUESTA
¿Qué opinas de que Facebook e Instagram eliminen la moderación de contenido? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
TECNOLOGÍA
EE.UU. lanza sello de seguridad para tech:
El fantasma chino tiene tan asustado a Estados Unidos que ahora en 2025 productos como cámaras de seguridad y monitores de bebé mostrarán un sello de ciberseguridad del gobierno. El programa es voluntario, pero busca proteger a consumidores de hackers. Amazon y Best Buy ya están a bordo.
China certifica su primer avión eléctrico:
El RX4E, con batería de 70 kWh y 300 km de autonomía, ha sido aprobado para volar. Puede transportar 4 pasajeros a 260 km/h, sin usar combustibles fósiles y dicen que hasta es fácil de operar. ¿Próximo destino? Llevar esta tecnología a 15 países.
Inversión a la Donald Trump:
Donald Trump reveló un plan de 20 mil millones USD para construir data centers en ocho estados, impulsado por el magnate emiratí Hussain Sajwani. Las instalaciones apoyarán tecnologías de IA y cloud. Ojo con que esto ya es una tendencia: apenas el mes pasado Trump y Softbank anunciaron inversión de 100,000 millones USD durante los próximos cuatro años. Tanto dinero se debe a una sola razón: la verdad todos siguen deslumbrados por OpenAI.
NEGOCIOS
Getty y Shutterstock unen fuerzas:
La unión al estilo de los Vengadores ahora sí es oficial. El enemigo de la película: la IA. El acuerdo de fusión es de 3,700 millones USD y Getty seguirá dirigiendo el show, aunque las marcas mantendrán sus sitios separados. La batalla por sobrevivir a los pixeles inventados es tan ruda que ahora reúne a viejos contrincantes.
Amazon y Mercado Libre son los ganadores:
El asunto del 19% de aranceles a países sin tratado de libre comercio tiene a dos empresas brindando. Amazon y Mercado Libre sonríen porque, en el caso del primero, 30% de la mercancía proviene de EE.UU. Mercado Libre sí importa de China, pero solo algo así como el 15% de sus productos.
Top de ciudades para emprender en México:
Monterrey, CDMX y Guadalajara encabezan el top de ciudades para abrir negocios en 2025. ¿La razón? Baja burocracia, renta accesible (fuera de la CDMX) y gente que busca cosas nuevas. Hermosillo y Chihuahua no se quedan atrás y completan el top 5. Ve el resto del top 10 acá.
REPASO
Silicon Valley captó el 57% del financiamiento global de Venture Capital en 2024, atrayendo 90 mil millones USD gracias a gigantes como OpenAI y Databricks.
Panasonic se asoció con Anthropic para que el 30% de sus ventas provengan de IA en 2035, integrando la tecnología en productos y operaciones internas.
Microsoft invertirá 3 mil millones USD en India para expandir sus capacidades de IA y nube, impulsando su crecimiento en el país más poblado del mundo.
Banamex anticipa que Banxico recortará 50 puntos base la tasa en febrero, impulsado por menor inflación y señales de desaceleración económica.
La sindicalización en México creció con casi un millón de nuevos afiliados desde 2019, alcanzando 5.1 millones de trabajadores sindicalizados en 2024.
Por primera vez, un inversor de Bitcoin que escondió sus ganancias cripto para evadir impuestos, fue condenado a revelar sus códigos de acceso para acceder a sus tokens y pagar un millón USD en restitución.
EXCAVADO DE LA WEB
🌌 En este día: en 1942 nació Stephen Hawking, el físico que nos enseñó que incluso los agujeros negros tienen su propio modo de brillar (literalmente).
🚀 Alerta espacial: eventos astronómicos para 2025.
🎓 Gratis total: 72 cursos online para empezar el 2025 aprendiendo.
👶 Uff: ¿es egoísta tener hijos hoy?
🐱🐕 Aww: como cuando te equivocas y le pones software de perro al gato.
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Qué opinas sobre la llegada de autos eléctricos mexicanos desde 90,000 pesos?
Es una gran idea, impulsará la economía y la innovación (29%)
Suena bien, pero dudo que se cumpla el precio (28%)
No creo que funcione, la infraestructura no está lista (34%)
Ni idea - enséñame los resultados (9%)
Lo que dijiste:
Sergio dijo “Es una gran idea”: “va a requerir un desarrollo bien estructurado ya que hay mucha competencia y si hay demasiadas fallas nos iremos a pique como la calidad de los autos chinos y creo que si tenemos como demostrar que somos una potencia en tecnología”.
Luis dijo “Suena bien, pero…”: “el riesgo radica en que es una empresa paraestatal. Conocemos los casos de empresas automotrices paraestatales fallidas como VAM y Dina, que terminaron en fracaso por incorrecta administración gubernamental”.
Israel dijo “No creo…”: “un auto fuerte, duradero no será posible a este precio, quizá sea más como de tipo motocicleta cubierta para zonas urbanas con alta densidad”.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
Le mandé una nota de la comunidad a Zuckerberg diciendo que Espresso es el Newsletter más leído del mundo. Ahora no se lo pierde nunca.
Reply