☕ CFE dueño

Pausa al 5G mexicano...

espresso logo

 

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente mental a cambiar los zapatos por pantuflas después del trabajo. Útil, cómodo y siempre a tiempo.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí. 

 

TECH

CFE ya es dueño de Altán

bandera-mexico-cables

El mercado telecom en México está en pleno terremoto.

CFE es el nuevo dueño de Altán Redes porque el IFT le dio el visto bueno (una de sus últimas acciones antes de migrar a otro plano). Esto ocurrirá ahora:

  • El Economista reporta que con la luz verde del IFT, CFE asumiría su deuda de 33,000 millones de pesos. Ajá, la deuda de Altán que motivó su rescate en 2022.

  • A cambio, el gobierno se adueña de torres, espectro, fibra óptica y todo el negocio mayorista de Altán. Ahora todos los Operadores Móviles Virtuales en México (Bait incluido) funcionarían a través de la red del Gobierno de México. ¿Monopolio?

  • El lado positivo: Gobierno de México podría aprovechar toda esa infraestructura para cerrar la brecha digital más rápido y llevar internet a todo el país.

  • ¿Y el conflicto de interés? Es enorme. Hay duda de si el gobierno no crearía distorsión de mercado y se convertiría en competidor directo de privados (el espectro lo dará otra rama del gobierno). Telcel y AT&T seguro están al pendiente.

  • Una cosa más: al mismo tiempo, el IFT canceló la polémica licitación de la banda de 700 MHz, la mismita que todos querían porque sirve para 5G. ¿Por qué? Por petición del gobierno. El 5G se queda en pausa en México.

En perspectiva: las fichas están en pleno movimiento. Pero ojo: hay algunas condiciones que deberá cumplir la CFE para la adquisición y de las cuales no sabemos nada porque no son públicas al momento de escribir este Espresso.

En resumen: los últimos días del IFT están siendo cardíacos.

¡Compártelo!

WhatsAppX

 

 

TECNOLOGÍA

rostro-humano-digital

Deepfakes serios (y caros):

Los deepfakes causarán pérdidas de 40 mil millones USD para 2027, advierte BlackBerry. Entre julio y septiembre de 2024, se registraron 600,000 ciberataques a infraestructura crítica y los bancos se llevaron casi la mitad de los ataques. La cosa se está poniendo más intensa: los deepfakes dieron un salto de calidad brutal en el último año, y todo apunta a que en 2025 serán aún más convincentes y difíciles de detectar.

 

AT&T se baja del barco:

Nueva York comenzó una prueba interesante: obligar a operadores a ofrecer servicios de menos de 20 dólares para hogares de bajos ingresos. Suena a una gran idea para cerrar brecha digital, excepto por un problema: a horas de iniciado el programa, AT&T decidió matar su servicio de internet 5G para casa. Moraleja: las buenas intenciones a veces son económicamente inviables.

 

Subiendo precios:

Para qué ofrecer gratis IA si se le puede vender. O subir los precios de los productos que ya existen. Microsoft aumentó 30% el costo de Office 365 Familiar, justificando la inversión en herramientas de IA. Clientes nuevos solo tendrán esa opción, pero los existentes podrán mantener su suscripción actual sin las funciones Copilot.

 

NEGOCIOS

dinero-billetes-alza

2024 fue un año de oro para las Afores:

Las Afores lograron plusvalías históricas en 2024, sumando 557,000 millones MXN, impulsadas por los recortes en tasas de interés del Banxico (de 11.25% a 10%). A pesar de tres meses con pérdidas, las administradoras acumulan plusvalías equivalentes al 53.4% de sus activos. Para ponerlo en perspectiva: es el mejor desempeño desde que existen las Afores, hace 27 años.

 

Bitcoin para pensionados:

Fuera de México hay otra visión para hacer explotar los fondos de pensionados: el boom cripto. Fondos en Wisconsin y Michigan invirtieron en ETF tras el alza a 100,000 dólares y lo mismo hicieron en Canadá, UK y Australia. Toda la fe está puesta en esas promesasde Donald Trump de convertir a Estados Unidos en una super potencia Bitcoin.

 

IA, la amiga que te dice que compres:

Hace dos años 25% de internautas usaban IA para recomendaciones de qué comprar. Hoy ese número es de 60%, según Capgemini. En la práctica eso quiere decir que los consumidores están usando GPT cada vez más y eventualmente suplirá a Google como guía de compras. Solo hay un problema: las cadenas de retail están invirtiendo apenas el 2% de sus ingresos en tecnología. Quien se adapte más rápido ganará nuestros corazones tecnológicos (y nuestras compras).

 

REPASO

  • El Puerto de Liverpool colocó bonos por 1,000 millones USD, con tramos a 7 y 12 años, para costear su participación en la compra de Nordstrom, valuada en casi 4 mil millones USD.

  • eToro planea una IPO en EE.UU. para 2025, que podría valorarla en más de 5 mil millones USD.

  • La OIT proyecta que el desempleo mundial se mantendrá en un histórico 5% en 2025, bajando al 4.9% en 2026, el nivel más bajo desde 1991.

  • Los salarios contractuales lograron en 2024 su mayor aumento real desde 2001, con un incremento del 2.2%, favorecidos por reformas laborales y ajustes al salario mínimo.

  • Apple desactiva temporalmente su función de notificaciones generadas por IA tras críticas por titulares falsos, prometiendo mejoras antes de relanzarla.

  • Nintendo presentó oficialmente la Switch 2, que llegará en 2025 con una pantalla más grande y mandos Joy-Con magnéticos. Y la promesa de vender mucho.

WhatsAppX

 

LO QUE VIENE

Ya mero…

este lunes, 20 de enero, es la toma de posesión de Donald Trump. En lo que se siente como el final de temporada (una larga), se prevé que estén líderes tech como Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook, Sam Altman, Sundar Pichai, Shou Zi (CEO de TikTok) y, claro, Elon Musk. Claudia Sheinbaum no asistirá.

 

EXCAVADO DE LA WEB

💻 En este día: En 2012, Jerry Yang dejó la junta de Yahoo!, la empresa que cofundó en 1994. Famoso por rechazar la oferta de compra de Microsoft, la jugada le salió carísima.

 

🧠 Ciencia etílica: Como ya es viernes, ¿por qué a algunas personas les afecta más el alcohol que a otras?

 

🤓 SAT 101: Los gastos que no pagan ISR en 2025.

 

💰 Reyes del profit: El gráfico de las 50 empresas rentables del mundo en 2024.

 

🦎 Aww: La manera correcta de hacer lagartijas.

 

¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE 88,366 PROFESIONALES?

Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.

Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

Al ritmo que vamos, Steve Jobs se aparecerá en la toma de posesión de Trump.

 

Reply

or to participate.