- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Levántate y anda
☕ Levántate y anda
CFE no se queda con todo Altán...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, ese empujón que necesitas para sobrevivir el primer round contra el lunes. Respira hondo, lo peor ya pasó (el despertador).
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
TECH
TikTok revive
TikTok murió.
Y luego pasaron como 12 horas y revivió. ¿Por qué? La mano de Trump, por supuesto. Van las claves:
TikTok dejó de funcionar en Estados Unidos por la noche del sábado, acatando la ley que decía que debía ser vendida a estadounidenses o sería vetada.
Y aquí viene el giro: la app dijo por la mañana del domingo que gracias a Trump volvería a funcionar.
¿Cómo le hizo Trump? El nuevo presidente de EE.UU. dijo que extenderá por tres meses el plazo para que Bytedance encuentre comprador. Les compró tiempo, no un pase gratis.
¿Inesperado? Más o menos. Por años Trump respaldó que TikTok saliera del país, pero hace algunos meses sugirió que la app lo ayudó a llegar a los votantes jóvenes.
Lo que sigue: Trump dice que buscará que los compradores de TikTok se queden con el 50% de la filial estadounidense, pero hay dudas sobre los alcances de esa orden ejecutiva y hasta dónde realmente llega el poder de la firma de Trump - sobre todo en estos temas que fueron aprobados por mayoría en el Congreso gringo.
El novelón de TikTok acaba de terminar temporada, pero no ha llegado a su final.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR BUK
¿Cómo poner en orden equipos imposibles?
Tu teléfono suena. Otro turno sin cubrir. Otro dolor de cabeza.
Cada día se siente como dirigir una película de acción: turnos cruzados, ausencias imprevistas y un equipo que parece hablar diferentes idiomas. El caos es real... pero no tiene que ser así.
Buk creó "Cómo una gestión integral de asistencia puede transformar tu negocio", una guía que te da las herramientas precisas para orquestar tu equipo sin estrés.
Como un director experto, aprenderás a coordinar turnos, multiplicar la productividad y hacer que todos en el equipo estén alineados. Recuerda: un equipo unido es un equipo productivo.
¿El precio de esta transformación? Ninguno. Es gratis.
La guía está diseñada para mostrarte análisis y pasos claros. Nada de palabrería, solo soluciones.
TECNOLOGÍA
Anuncios intocables:
¿Te acuerdas de las nuevas (y polémicas) notas de comunidad de Meta? Bueno, no aplicarán a anuncios pagados. Especialistas en marketing temen que esta medida desincentive las publicaciones no promocionadas por el riesgo de recibir anotaciones críticas. Básicamente acá funciona el “si te pago, no puede ser mentira lo que digo”.
Bye, drones:
Amazon suspendió sus entregas con drones MK30 en Texas y Arizona luego de dos choques por fallas de software. Aunque los drones fueron diseñados para operar bajo lluvia ligera, los incidentes mostraron que la tecnología necesita ajustes. El programa busca entregar 500 millones de paquetes anuales hacia 2030, pero ya lleva una década en “inconvenientes”.
Más ChatGPT para tareas:
El número de adolescentes en EE.UU. que usan ChatGPT para sus tareas escolares se duplicó en 2024 respecto a 2023. Según Pewresearch, la mayoría de los estudiantes lo considera útil para investigar, pero al menos 20% lo usa tal cual para redactar ensayos. Parece que ya uno de cada cuatro estudiantes ya le entran de lleno a la IA para sus tareas.
NEGOCIOS
CFE no se queda con todo Altán:
Siempre no. CFE no se quedará por completo con Altán, solo con una tajada del 23% de sus activos de Altán. Pero primero debe cumplir algunas condiciones del IFT, principalmente la de dejar de ser operador móvil. ¿La meta? Evitar distorsiones en el mercado de telefonía móvil en México. Telcel y AT&T respiran, aliviados.
Empresarios mexicanos en EE.UU.:
Hay un grupo exclusivo de empresarios mexicanos invitados a la toma de posesión de Donald Trump. Entre ellos están Carlos Slim, Larry Rubin (presidente de American Society), Alejandro Malagón (presidente de Concamin) y Francisco Cervantes (presidente del Consejo Coordinador Empresarial). Varios participarán en cenas y reuniones en lo que serán horas tensas por la amenaza de aranceles a México.
Nuevos amigos:
México y la Unión Europea están inaugurando una nueva era con su nuevo acuerdo global. Su nuevo tratado elimina aranceles de hasta 100% para productos europeos como quesos, vinos y carnes. Además, abre oportunidades en servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico. Con enfoque en sostenibilidad y transición energética, la idea es hacer más profunda esa relación comercial que ya generó 82 mil millones EUR en 2023.
REPASO
EE.UU. endurece reglas contra plataformas como Shein, negando exenciones de impuestos para paquetes menores a 800 USD.
Los flujos globales de ETF alcanzaron un récord de 1.5 billones USD en 2024, superando los 1.2 billones USD de 2021, impulsados por la victoria presidencial de Donald Trump en noviembre.
Meta desmantela sus programas de diversidad, equidad e inclusión, citando cambios legales en EE.UU.
Samsung rediseña compensaciones, ofreciendo bonos en acciones para altos ejecutivos, que no podrán venderse inmediatamente, tras retroceder frente a competidores como SK Hynix.
Donald Trump lanzó la criptomoneda $TRUMP, alcanzando una capitalización de mercado de 40,000 millones USD en dos días, aunque el 80% de los tokens están en manos de su empresa. ¿Legal? Nadie sabe.
EL NÚMERO
44%
de los trabajadores en México tiene burnout, tres puntos porcentuales más que la media mundial, según el reporte State of the Global Workplace de Gallup. La paradoja es que eso no afecta el compromiso: 32% de los trabajadores en LATAM dicen estar comprometidos con su trabajo, 9 puntos más que la media mundial.
EXCAVADO DE LA WEB
🖥 En este día: En 1999, el gusano Happy99 apareció, adjuntándose a correos electrónicos, mostrando fuegos artificiales y deseando un feliz año nuevo mientras se propagaba sin ser detectado.
📅 ¡Sorpresa!: las “fechas de caducidad” no significan lo que crees.
🍬 Dulce peligro: ¿Cuántas gomitas rojas son seguras de comer (a propósito de la prohibición del colorante)?
🧠 Curioso: La diferencia entre las conexiones sociales en hombres y mujeres.
🐶 Aww: ¡Se hizo real!
VOZ DE ESPRESSO
El viernes te preguntamos: ¿Crees que la participación del gobierno en telecomunicaciones afectará la competencia?
Sí, porque distorsionará el mercado y desincentivará a los privados (57%)
No, porque ayudará a regular y equilibrar la industria (16%)
Depende: todo depende de cómo manejen la red mayorista (21%)
Ni idea - enséñame los resultados (6%)
Lo que dijiste:
Jbql dijo “Sí”: “El gobierno no debe tener industria de ningún tipo. Menos CFE que tiene ineficiencias propias y, al sub-manejar una empresa tan importante de telecomunicaciones creará conflictos operacionales a las operadoras virtuales, que no podrán mantener su oferta de beneficios principalmente de costos”.
Missa dijo “No”: “Los servicios primarios no deberían ser únicamente regidos por la industria privada. El estado debe tener ingerencia. Es tema de seguridad nacional”.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE 89,208 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
Si todas las tareas son iguales, al menos es menos trabajo para calificar.
Reply