- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Spotify boom
☕ Spotify boom
Solo le tomó 17 años...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo a un miércoles sin juntas eternas. Solo lo bueno, directo al grano.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
MERCADOS
Acá estamos probando algo nuevo. ¿Qué tal te gustaría esta sección fija de ahora en adelante?
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México.
TECH
Vals de ganancias
Tuvimos ya la primera ronda de ganancias y es tiempo de conocer quién baila mejor que los demás.
Sorpresa: no es una de las siete magníficas. El campeón en la pista de baile es Spotify. Va lo importante, a todo volumen:
Spotify tuvo en 2024 su primer año de rentabilidad. Le tomó 17 años y por fin puede decir que está ganando dinero.
¿Cuánto? 1,495 millones USD en ingresos netos. Las acciones saltaron en 13%.
La empresa ahora tiene 263 millones de suscriptores y un margen bruto de 32%. De aquí a la Luna. Puedes ver los resultados completos acá.
Quien no brilló para nada fue Google. Luego de sus resultados trimestrales las acciones cayeron en 7%. ¿Por qué? Hubo aumento de ganancias de 12%, pero eso es menos de lo esperado.
El colmo: Google planea invertir 75,000 millones USD en 2025 para IA. En tiempos de DeepSeek, los inversores están contando cada centavo que se gasta en IA.
Una última cosa: el mismo día Google eliminó su promesa de no usar IA para fines militares. Bloomberg detectó que el compromiso fue eliminado del sitio de Alphabet. Empleados firmaron una carta diciendo que Google no debería entrar en el negocio de la guerra.
En perspectiva: empezamos hablando de ganancias y terminamos más oscuros. Así son los tiempos de las ganancias tech. Moraleja: la IA no parece que dará dividendos exorbitantes en el corto plazo. Pero hey, no es como que la música en streaming haya sido redituable en poco tiempo. Que le pregunten a Spotify.
PRESENTADO POR TOKU
El método silencioso que revoluciona la cobranza empresarial
Tienes un ladrón en el negocio que te roba lo más valioso: el tiempo.
Tú cobras y tu equipo persigue pagos atrasados. Y tu empresa espera, paciente. No siempre te lo dice, pero necesita tu energía y visión para crecer.
No en vano Mapfre, U-Storage y Seguros Atlas tomaron una decisión que lo cambió todo. Descubrieron en Toku un sistema de recaudación que se conecta directamente a su ERP o CRM, automatizando cada aspecto de la cobranza - desde domiciliaciones multibancarias hasta pagos SPEI y en efectivo.
El resultado: recuperaron su tiempo y su enfoque. Ahora se concentran en lo que verdaderamente importa: hacer crecer el negocio.
No más robo de tiempo.
Descubre la tecnología de Toku en una consultoría gratuita.
TECNOLOGÍA
Panasonic mete volantazo:
Panasonic quiere cambiar el ritmo. Está cansado de los negocios que dejan poco dinero, así que está pensando en recortarlos, reducir gastos fijos y dedicarse al negocio del momento: los centros de datos. Su negocio de fabricación de televisiones es uno que podría ser vendido. Si el giro le sale bien, Panasonic cree que aumentará ganancias en más de 966 millones USD para 2027.
Deepfakes de siguiente generación:
Cuando pensamos en deepfakes, casi no hay duda de que los reconoceríamos de inmediato. Hasta ahora. Lo último de Bytedance, creador de TikTok, es OmniHuman-1, un nuevo sistema de IA que solo necesita una imagen y un audio de referencia para crear clips de video terroríficamente buenos. Si no nos crees, velo por ti mismo en esta recopilación de videos. El sistema todavía no ha sido lanzado al público.
Libros falsos:
Son libros de baja calidad, generados por IA, y están llegando a las bibliotecas públicas en Estados Unidos. El problema es que las bibliotecas públicas suelen usar dos empresas para sus reservorios de libros electrónicos: Hoopla y OverDrive. Sin filtro alguno, los libros de contenido dudoso están llegando a usuarios que creen que si está en una biblioteca debe ser confiable. Va la historia completa de 404 Media.
NEGOCIOS
TelevisaUnivision ganón:
TelevisaUnivision obtuvo derechos exclusivos para transmitir los Juegos Olímpicos en México hasta 2032, incluyendo TV abierta, paga y ViX. Aunque la ley prohíbe monopolios en eventos de interés público, el acuerdo pasó tras una licitación pública. ¿El detalle? La incertidumbre regulatoria tras la posible desaparición del IFT.
Sheinbaum se burla de aranceles de Ecuador:
Claudia Sheinbaum minimizó el arancel del 27% que Ecuador impuso a productos mexicanos, destacando que solo representan el 0.4% de las importaciones de México. México mantiene un superávit de 108 millones de dólares con Ecuador y los productos más importados son medicamentos, automóviles livianos y electrodomésticos.
Cambio de tendencia:
Por primera vez, las plataformas de streaming gastarán más en contenido que la televisión comercial en 2025. A esa escandalosa conclusión llegó la consultora Ampere Analysis, en un reporte que habla de cómo el mercado de creación de contenidos está cambiando rápido. Mientras que plataformas representarán el 39% del gasto global, la TV comercial se quedará en 37%.
REPASO
Banamex cree que Banxico podría recortar la tasa de interés en 50 puntos base no solo en febrero, sino también en marzo. Los Cetes a 28 días cayeron a 9.65%.
Vanguard anunció su mayor recorte de comisiones, reduciendo tarifas en 87 fondos y 168 clases de acciones, ahorrando a los inversionistas 350 millones USD en 2025.
Un avión espía de EE.UU. fue detectado cerca de Sinaloa, volando bajo para "hacerse notar", en lo que expertos interpretan como un mensaje hacia cárteles del narcotráfico.
Paragon Solutions confirmó que vende spyware al gobierno de EE.UU. y aliados, pese a denuncias de WhatsApp sobre su uso para espiar a periodistas y activistas.
México y Latam registran un aumento anual del 25% en ciberdelincuentes, impulsado por baja inversión en ciberseguridad y regulaciones débiles, superando el promedio global del 21%.
México recibió 64,745 millones USD en remesas en 2024, un récord histórico que superó en 2.25% el máximo de 2023. Eso es más del doble que los ingresos por exportación de petróleo.
EL NÚMERO
1%
crecerá México en 2025, según los analistas y casas de bolsas que fueron cuestionados por Banco de México. El problema es la volatilidad que causan las políticas de Estados Unidos. El dólar cerraría el año en 20.9 unidades. No olvidar: la depreciación el año pasado fue de 18.6%, la más alta desde 2008.
EXCAVADO DE LA WEB
🚀 En este día: En 1971, el Apollo 14 aterriza cerca de Fra Mauro. Alan Shepard y Edward Mitchell pasean 4 horas por la Luna, sin Wi-Fi, obvio.
🚨 SOS financiero: Cómo construir un fondo de emergencias desde el inicio.
🙅♂️ Cringe alert: El “eeww” no es solo cosa tuya. Esta es la ciencia detrás del asco.
🤯 Boom: ¿Eres rico y no lo sabías? Los cinco tipos de riqueza.
👮♂️ Aww: Estoy trabajando, pero ¿me das una caricia?
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Qué opinas sobre el uso de aranceles como herramienta de negociación en la política exterior de EE.UU.?
Efectivo - Obliga a otros países a negociar rápido (17%)
Peligroso - Puede desestabilizar economías y relaciones (52%)
Ineficaz - Solo crea tensiones sin resultados duraderos (26%)
Ni idea - enséñame los resultados (5%)
Lo que dijiste:
Lucien dijo “Efectivo”: “Hemos visto que en muy poco tiempo, los países tuvieron que negociar. Por la falta de tiempo ante la amenaza, todos negociaron de manera ganadora para EE.UU. Es una manera muy violenta eso es cierto pero efectivo para la voluntad del presidente Trump”.
Maximiliano dijo “Peligroso”: “Peligroso para EE.UU., puede abrir la puerta a China y Rusia para apoyar esas regiones en LATAM. Como latino no considero que sea una desventaja; todo lo contrario: ahora podríamos tener nuevas relaciones comerciales”.
Luis dijo “Ineficaz”: “Negociar con aranceles, específicamente en países que tienen un tratado de libre comercio, desestabiliza las relaciones y el comercio establecido previamente, lo que origina incertidumbre y especulación, resultando en incrementos en precios”.
DINOS LO QUE PIENSAS
¿Te gustó la nueva sección de Mercados?
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
Leí en algún lugar que soy rico si soy saludable. ¿Me da esa tele? Le pago mostrándole mis bíceps.
Reply