- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Alexa renace
☕ Alexa renace
Nissan es rey en México...
Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el snack de info crujiente que tu cerebro necesitaba antes de caer en la trampa del “¿ya es viernes?”.
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete aquí. Para leerlo en la versión web, dale clic aquí.
MERCADOS
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México.
TECH
Alexa con IA
El día está cerca. Amazon lanzará su Alexa con IA.
O es un éxito descomunal, o es un fracaso estrepitoso. No hay medias tintas. Estas son las claves:
Amazon agendó una presentación a medios para el 26 de febrero. Tres personas familiarizadas con el tema le dijeron a Reuters que ahí se reintroducirá a Alexa, ahora con IA.
Oportunidad de oro: Amazon tiene desplegados 500 millones de dispositivos. Eso es mucho por monetizar a partir de dispositivos que por ahora son más famosos por poner alarmas y recordarte que saques el pollo del congelador que por ser verdaderos asistentes.
La nueva Alexa podría responder a múltiples indicaciones y actuar por su cuenta, haciendo tareas sin que tengas que repetirle como si fuera… bueno, la Alexa actual.
Pero hay freno de mano disponible. Los meros meros de Amazon se reunirán el 14 de febrero y ahí tomarán la decisión de si seguir adelante con la presentación o dejar fuera a la IA.
¿Gratis? Inicialmente sí, pero están contemplando cobrar entre 5 y 10 dólares al mes. Amazon generaría 600 millones de dólares anuales si solo el 10% de usuarios activos pagan.
Lo más probable es que de inicio sea solo para Estados Unidos.
En perspectiva: Alexa necesita hacer dinero. Y pronto. El año pasado nos enteramos que la división de dispositivos perdió más de 25,000 millones USD entre 2017 y 2021.
Y no olvidar: que Amazon lance su Alexa con IA forma parte de las predicciones de Espresso para 2025. Si le atinamos, nos compramos un boleto de lotería.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR ORACLE NETSUITE
No es magia, es estrategia: cómo impulsar el crecimiento de tu empresa
Los datos de tu empresa son como piezas de un rompecabezas: valiosos, pero desordenados.
Cuando la información está dispersa, nada fluye. Los procesos se vuelven lentos y los costos suben. Pero cuando todo está conectado, la operación se optimiza y el crecimiento ocurre sin fricciones.
Para entender cómo aplicarlo, escúchalo de los expertos. Oracle NetSuite, el software empresarial #1 con 41,000 clientes en todo el mundo, tiene un webinar on-demand listo para ti.
Y sí, es gratis.
Ahí descubrirás:
Las mejores prácticas para optimizar operaciones.
Las ventajas de una solución ERP en la nube.
No sigas perdiendo tiempo con piezas sueltas. Regístrate ahora y dale orden a tu crecimiento.
TECNOLOGÍA
El futuro es cuántico:
Google jura que veremos aplicaciones comerciales de computación cuántica antes de 2030 (Nvidia decía que veríamos en 20 años). ¿Para qué? Veríamos un salto enorme mejores baterías para autos eléctricos e incluso hasta nuevos fármacos. Reuters compara la computación cuántica con la IA: antes del lanzamiento de GPT, en 2022, como que a nadie le quedaba claro para qué iba a servir. Ya sabemos cómo terminó (y sigue) ese hype.
Hollywood se resiste a la IA:
Hablando de IA, OpenAI quiere que Sora, su generador de video, sea la próxima estrella de Hollywood. Como buen agente, ya está negociando con Disney, Warner y Universal, pero no ha cerrado tratos por una razón: los estudios temen por sus datos y por meterse en problemas con los sindicatos. Pero ojo: Lionsgate ya tiene colaboración con Runway para integrar IA en sus producciones. ¿Cuánto resistirá la industria del cine a la tentación de hacer más eficientes sus presupuestos?
Vuelve el rey:
Samsung volvió al primer lugar mundial en semiconductores con ingresos de 66,500 millones USD en 2024, un salto del 62.5% gracias a la recuperación de los precios de memorias. Nvidia subió al tercer puesto tras crecer 84%, impulsada por la demanda de IA. Porque hoy en día todo necesita IA… hasta tu licuadora si te descuidas. El mercado global alcanzó 626 mil millones USD, un 18.1% más que en 2023.
NEGOCIOS
Problemas en el paraíso:
Hay dudas sobre la fusión de Nissan y Honda. Fuentes le dijeron a The Wall Street Journal que dentro de Nissan están pensando en rechazar el trato porque la propuesta prevé que se convierta en subsidiaria. El mercado reaccionó en tiempo récord: las acciones de Nissan cayeron 4.9%, mientras que las de Honda subieron 8.2%. Lo malo: sin ayuda extra, no está claro cómo Nissan saldrá del hoyo financiero en el que está - razón por la que recortará 9,000 empleos y 20% de su capacidad global.
Nissan, rey en México:
En donde a Nissan no le va nada mal es en el siempre confiable México. En enero de 2025 las ventas de autos ligeros alcanzaron su volumen más alto desde 2017, con 119,811 unidades. Nissan es el rey indiscutible porque 17 de cada 100 autos vendidos son suyos. Le siguen General Motors con 13.1%, Volkswagen con 12.4%, Toyota con 9.2% y Kia con 7.2%.
Energía a tope:
México presentó su nuevo plan energético. La misión: añadir 29,074 megawatts a la capacidad instalada, respaldados por una inversión de 22,377 millones USD para 51 proyectos de generación de energía. ¿Qué incluyen? siete proyectos de energía eólica, nueve fotovoltaicos, cinco plantas de ciclo combinado y uno de combustión interna. ¿Y los privados? Están contemplados, pero podrán generar hasta 46%. No más.
REPASO
Uber superó expectativas con ingresos de casi 12 mil millones USD (+20%), pero sus acciones cayeron 7% tras ofrecer una proyección débil para el primer trimestre de 2025. También abrió lista de espera en Austin para viajes sin conductor con Waymo.
Santander alcanzó su nivel más alto en siete años tras anunciar recompras de acciones por 10 mil millones EUR, impulsado por ganancias récord. México es su tercer mercado más importante.
GM completó la compra de Cruise y despidió al 50% de su plantilla, buscando recortar costos tras la suspensión de operaciones por un accidente en 2023.
El Gobierno de México arrancará en abril la construcción del Tren México-Querétaro, que promete ser más rápido y seguro que la carretera, con inauguración en tres años.
China comenzó una disputa en la OMC contra las restricciones de exportación de chips impuestas por Estados Unidos, argumentando que amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales.
ChatGPT en WhatsApp ahora entiende tus audios: hazle consultas por voz o pídele resúmenes de mensajes largos.
EL NÚMERO
238 millones de pesos
se retiraron de las Afores en todo 2024 por concepto de matrimonio, un récord histórico con alza de 2.62% respecto a 2023. Tranqui: si te casaste y retiraste, los montos disponibles son tan pequeños que no deberían afectar tu retiro.
EXCAVADO DE LA WEB
🚪 En este día: En 1986, Wozniak dejó Apple molesto por el enfoque en el Macintosh. Spoiler: volvió como asesor, pero sin rol oficial.
🖱 Stop: Te apostamos que no puedes dar un solo clic.
⏱️ Eficiencia ninja: ¿Productividad en pausa? Hazte estas preguntas clave y desbloquea tu nivel pro.
🏈 Spoiler Bowl: ¿No puedes esperar al domingo? Ya puedes ver algunos de los anuncios del Super Bowl 2025.
🟠 Aww: Se quieren por ser del mismo color.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +90,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)
Han pasado 84 años desde que un newsletter me dijo que no podría dejar de dar clics a esta página.
Reply