☕ Walmart pierde

Querétaro va contra los celulares...

espresso logo

 

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el último empujón antes de la libertad. Vamos a cerrar la semana con puro dato poderoso.

 

MERCADOS

Nasdaq19,962.36-0.47%
S&P6,117.52-0.43%
Dow44,176.65-1.01%
IPC54,303.93+0.38%
USD / MXN20.3080+0.09%
Bitcoin (USD)$98,243.53+1.45%

Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 7:00 PM, tiempo del centro de México. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

 

TECH

Amazon supera a Walmart, por primera vez

amazon-cajas

Máscara contra cabellera. Titán contra titán. Amazon sacó músculo digital y por primera vez en la historia venció en ingresos a Walmart.

Van los detalles:

  • Walmart cerró los últimos meses de 2024 con ganancias de 19,346 millones USD, un 25.3% más interanual. Digno para hacer una fiesta… ¿o no?

  • Pues no: sus acciones bajaron un 6.2% por una sencilla razón. Hace dos semanas, Amazon reportó ganancias de 20,000 millones USD. El gigante del comercio online acaba de destronar al rey del retail.

  • En ventas, Amazon hizo 187.800 millones USD en el último trimestre del año. Walmart reportó 180,500 millones. Es decir, los números no mienten – Walmart se quedó atrás.

  • Pero ojo: el titán azul no se quiere quedar de brazos cruzados. Lo ha intentado bastante con su propio marketplace y servicios de logística. Es muy probable que en ingresos de todo 2025 le siga ganando a Amazon (708,700 vs 700,800 millones USD, según estimaciones).

  • La caída de Walmart provocó un terremoto: el Dow Jones cayó un punto porcentual y el S&P como .43%.

En perspectiva: no es que Walmart se esté desmoronando ni mucho menos. De hecho sus números son muy buenos. Pero sus logros están eclipsados por lo grande que es Amazon. Y aunque claro que en el corazón de Amazon está su negocio minorista, ahí también juegan sus otras divisiones, como las de nube y servicios.

Pero la tendencia es la tendencia: desde 2012, Walmart era el principal generador de ingresos cada trimestre. Esa corona acaba de cambiar de cabeza.

¡Compártelo!

WhatsAppX

 

PRESENTADO POR ZENDESK

El secreto que llevó al éxito a Slack, Airbnb y Shopify

zendesk-startups

¿Sabes qué tienen en común Slack, Airbnb y Shopify? Todos comenzaron con el mismo secreto.

Cuando eran startups, como tú, descubrieron que cada cliente era crucial. No podían darse el lujo de perder ni uno solo. Por eso eligieron Zendesk - y hoy son imperios.

La noticia rompedora del día: Zendesk está ofreciendo 6 meses gratis de su Suite completa más un 15% de descuento en tu primer contrato anual. 

Pero hay un detalle… No es para todos.

El programa de Startups de Zendesk solo es para startups con menos de 50 empleados

Los elegidos se llevan: soporte omnicanal, funciones de IA, apoyo técnico e integraciones con varias otras aplicaciones.

 

TECNOLOGÍA

robot-ai

ChatGPT cohete:

En diciembre lo usaban 300 millones. Ahora GPT tiene 400 millones de usuarios activos semanales. Ese es un crecimiento del 33% en solo dos meses. ¿Nos estamos haciendo adictos al chatbot? Y por si fuera poco, ahora sabemos que los suscriptores de pago superaron los dos millones, superando cifras de septiembre. DeepSeek dio miedo, pero el ritmo lo está poniendo todavía, OpenAI.

 

Trenes eléctricos:

Ahora es Canadá la que va por trenes. Y de qué manera: aprobaron 3,900 millones para diseñar una línea de trenes eléctricos que transportarán entre Toronto y Quebec a velocidades de 300 kilómetros por hora. Pero habrá que esperar: la fase de diseño tomará hasta cinco años.

 

Contra los celulares:

Australia vetó redes sociales de menores de 16 y ahora sigue Querétaro. Más o menos. Pasa que los estudiantes queretanos de preescolar hasta prepa no podrán usar celulares en las aulas, una medida que busca reducir ansiedad, mejorar la salud mental y mejorar la convivencia. ¿Es este el camino a tomar en tecnología para niños y adolescentes?

 

NEGOCIOS

reloj-medicamentos

Más medicamentos:

Buenas noticias para la industria farmacéutica. Cofepris e IMPI firmaron un convenio para agilizar patentes y permisos sanitarios. La idea: reducir tiempos de espera y aumentar la oferta de genéricos. El gobierno lo ve como un paso clave por dos razones: fortalecer la industria farmacéutica y hacer ver que se cumple con el T-MEC.

 

Netflix mete dinero a México:

Netflix anunció que invertirá $1,000 millones de dólares en producciones en México durante los próximos cuatro años. Planea filmar 20 proyectos anuales y colaborar con los Estudios Churubusco. Desde 2020, su equipo en CDMX creció 10 veces. Todavía no sabemos si todas esas películas tendrán tono sepia.

 

La caída de Mercedes:

Mercedes-Benz perdió 28% de sus ganancias en 2024 y ahora planea reducir costos un 10% para 2027. El escenario es bastante malo: sus ventas globales cayeron 4%, pero los EV se desplomaron 23% porque los autos chinos les están comiendo el mandado. ¿Y ahora? El margen en fabricación de autos parece que tocará el mínimo desde 2020: solo 6%.

 

REPASO

  • México pagará 1,300 millones MXN a laboratorios nacionales tras años de adeudos, acordando conciliaciones y un calendario de pagos con la industria farmacéutica.

  • Corte Suprema de Brasil ordenó a X, de Elon Musk, pagar una multa de US$1.42 millones por no cumplir con órdenes judiciales sobre desinformación y datos de usuarios.

  • El SAT aceptó cerrar un caso contra Vitro, el mayor productor de vidrio del país, tras un pago de 157 millones MXN, apenas el 6% del monto original, pero ya le reclama otros 525 millones MXN.

  • Spotify se asoció con ElevenLabs para ampliar su catálogo de audiolibros narrados por IA, prometiendo menor costo para autores y más títulos disponibles.

  • Delta compensará con 30,000 USD a los pasajeros del vuelo 4819 tras el aterrizaje fallido en Toronto, donde todos sobrevivieron pese a que el avión terminó boca arriba.

 

EL NÚMERO

1,038 millones de pesos

es lo que invertirá Televisa en el Estadio Azteca para que quede listo para el Mundial 2026. No olvidar: el Azteca será sede del partido inaugural del torneo. Al corte de 2024 ya se gastaron 472 millones (45%).

 

EXCAVADO DE LA WEB

💡 En este día: En 1893, Edison patenta los primeros interruptores de luz. Básicamente, el hombre que nos dio la bombilla también nos dio la forma de apagarla.

 

💥 Malas noticias: Estos son los autos más robados en México (y los 5 más robados con violencia).

 

📊 Desarrolladores: Las industrias que más y menos están usando IA.

 

🚀 Hack financiero: Lo que puedes meter a Sofipos en México sin tener que pagar impuestos.

 

😿 Aww: ¿De verdad así están mis ojos?   

 

¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +90,000 PROFESIONALES?

Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.

Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.

O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

modelo-auto

¿Lo tapas por si llueve? No. Lo tapo para que no vean el modelo y me lo vuelen.

 

Reply

or to participate.