- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Sin iPhone mexicano
☕ Sin iPhone mexicano
Por qué Apple ya no ve a México...

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el empujón que tu cerebro necesita después de un domingo de maratón en Netflix.
Ah, y un pequeño mensaje: hoy alcanzamos una gran meta. Ahora tenemos más de 100,000 suscriptores en Espresso Matutino y no podríamos estar más felices. Gracias por la confianza y hacernos el newsletter de tech y negocios más leído en México.
MERCADOS
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México, del viernes. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
NEGOCIOS
No al iPhone mexicano

El último golpe de Trump es un puño en la mesa: dice que consiguió parar la fábrica de Apple que estaba planeada para hacerse en México.
Va la carnita:
Trump dijo que Tim Cook, el mero mero de Apple, le prometió llevar más manufactura de Apple a EE.UU. y frenar su expansión en México. Según él, había ya en planes dos fábricas para suelo mexicano.
Los dos tuvieron una reunión el jueves pasado. Cook no dijo nada después de la junta (o de los dichos de Trump).
Ojo: Foxconn, uno de los principales ensambladores de Apple, ya tiene presencia oficial en México y planes de expansión. No está claro si esos planes son los que acaban de cancelarse a petición directa de Trump.
Contexto: Apenas el 6 de diciembre pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sugirió en conferencia de prensa que Apple podría fabricar muchos de sus productos, incluyendo el iPhone, en México. Luego presentó el Plan México.
Qué significa esto: El Plan México salió a la luz en diciembre. Trump entró al quite un mes después y en días ya estábamos hablando de aranceles. Parece que Apple captó la indirecta rápido.
Una nota rápida: durante el primer mandato de Trump, Tim Cook consiguió exenciones arancelarias para el iPhone.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR CLICKUP
El éxito no se trata de trabajar más. Se trata de trabajar mejor
El reloj marca las 7 PM. Deberías estar camino a casa, pero sigues atrapado.
¿Por qué? No es porque no hayas trabajado duro. Es el sistema: correos interminables, tareas duplicadas, documentos perdidos.
Pero hay una historia diferente. En CEMEX, 50 especialistas de marketing se rebelaron contra el caos. Su arma secreta: ClickUp. En solo siete días, automatizaron lo rutinario y reorganizaron sus flujos de trabajo.
Lo fascinante: no trabajaron más horas, sino más inteligentemente. Procesos que tomaban horas ahora toman segundos. Su tiempo de comercialización se redujo un 15%.
Como CEMEX, 2 millones de equipos, incluyendo los de Bimbo y Be Grand, descubrieron la verdad: la productividad no exige sacrificar tu vida personal.
La eficiencia no nace de horas extra - nace de herramientas inteligentes. Ajá, como ClickUp.
ENCUESTA
¿Crees que México seguirá atrayendo inversión tecnológica pese a estas presiones? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
TECNOLOGÍA

IA que desplaza:
El dato es fuerte: el CEO de GitHub predice que la IA pronto generará entre el 80 y 90% del código usado en empresas. ¿El rol del programador? Pasar de escribir líneas a dirigir orquestas de IA. Pero no tan rápido: según datos de Indeed, las ofertas de empleo entre desarrolladores de software han disminuido un 35% respecto a 2020.
Ciencia exprés:
Un equipo de Imperial College pasó 10 años descifrando cómo algunas súper bacterias se vuelven inmunes a los antibióticos. Le dieron el problema a una IA de Google y en 48 horas obtuvo la misma respuesta… y cuatro hipótesis extra. Con tremendos resultados, no es de sorprender que la puerta para usar modelos de IA para antibióticos cada vez se explora más.
Apple mató su cifrado avanzado en UK:
Apple desactivó su función de cifrado avanzado en iCloud para usuarios británicos tras recibir una orden secreta del gobierno. Desde Londres exigían una "puerta trasera" a los datos de usuarios, pero Apple prefirió eliminar la opción de seguridad de iCloud antes que ceder. Este podría ser el paciente cero de una enfermedad que se propague a otros países.
NEGOCIOS

Nissan en modo urgencia:
Nissan busca un salvavidas y le guiñó el ojo a Tesla para una posible inversión estratégica. Financial Times se enteró del movimiento y soltó la noticia que emocionó a los inversionistas, haciendo que la acción subiera 11% en Tokio. La jugada llega justo después de que Moody’s degradara su calificación a grado especulativo, subrayando la urgencia de Nissan por encontrar un socio. Nada es oficial, por ahora.
Economía mexicana frena:
La economía mexicana cerró 2024 con un tropezón: el PIB cayó 0.6% entre octubre y diciembre, arrastrado por un desplome del 8.5% en actividades agropecuarias. Aun así, el año cerró con un crecimiento de 1.2%, apenas por debajo del 1.3% esperado. Hay un solo sector que creció en el último trimestre: servicios (aunque solo con .2%). La última vez que hubo una contracción trimestral fue en el tercer trimestre de 2021.
La cerveza manda:
Corona, Modelo, Tecate y Victoria no solo dominan los bares, también el ranking de marcas más valiosas de México. Juntas suman más de 38,000 millones USD, con Corona liderando con más de esa cantidad. Sus posiciones son 1, 3 y 6 en el ranking; Telcel está en la posición 2 y Aurrera en la 4. Ve el top 30 acá.
REPASO
Mercado Libre disparó sus acciones hasta 12.5% tras reportar 639 millones USD en ganancias trimestrales, superando expectativas y cerrando su mejor año financiero. Su potencia tiene animados a todos.
A quien no le va bien es a Televisa: sus acciones cayeron 2.66% tras reportar pérdida neta trimestral de 471 millones USD.
Google descontinuó Chromecast tras 11 años y 100 millones de unidades vendidas, apostando ahora por Google TV Streamer como su nueva opción de streaming.
Nubank planea expandirse al que será su cuarto mercado, tras crecer 22% en clientes y superar los 114 millones en Brasil, México y Colombia. ¿A dónde? Todavía es un secreto.
Dow Jones y S&P 500 cayeron 1.69% y 1.71%, marcando su peor día en dos meses tras una guía pesimista de Walmart y menor confianza del consumidor.
DeepSeek abrirá más código de IA, reforzando su apuesta por IA open source tras sacudir la industria con su modelo R1. Es un paso muy inusual.
EXCAVADO DE LA WEB
💡 En este día: En 1955, el mundo recibe a Steve Jobs, el visionario que fundó Apple y Pixar. Dejó la universidad, pero no su ambición. Su regreso a Apple en los 90 salvó a la empresa y nos dio el iMac, el iPhone y el iPad.
🎧 Salvemos tus oídos: la manera correcta de limpiar tus audífonos (sin hacer un desastre).
✨ ChatGPT, pero a tu manera: va curso gratis para construir tu propia app IA desde cero.
🏖️ Top playas: Tres playas mexicanas arrasan en el ranking de Tripadvisor.
🏃♂️ Aww: ¡Lo robé y ahora nadie me atrapará!
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +100,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Ni modo: toca sacar el pecho y seguir contribuyendo a las marcas más famosas de México.
Reply