☕ Trump lo sabe

Por qué el punto más débil de México es el gas...

espresso logo

 

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu pase VIP para entrar al viernes con datos, contexto y cero cara de “no sabía eso”.

 

MERCADOS

Nasdaq17,648.45+1.22%
S&P5,599.30+0.49%
Dow41,350.93-0.20%
IPC52,041.01+1.03%
USD / MXN20.1740+0.02%
Bitcoin (USD)$83,712.21+0.87%

Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 7:00 PM, tiempo del centro de México. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

 

NEGOCIOS

México solo tiene gas natural para 2.4 días: depende de EE.UU.

desierto-trump

Casi nadie está hablando de esta bomba de tiempo. Si la política energética fuera un juego de póker, definitivamente México tendría la mano débil.

El país solo tiene gas para dos días y medio y Trump lo sabe.

Lo que importa:

  • En 2024, la producción natural de gas cayó al nivel más bajo en 21 años. Le compra a EE.UU. 6,408 millones de pies cúbicos diarios. Dependemos en más del 70% de Estados Unidos. Traducción: si EE.UU. estornuda, México se queda sin luz.

  • El gas natural se usa principalmente para generar electricidad (64%) y para el sector petrolero (22%).

  • Checa: en 2018, sí hubo una estrategia para almacenar cinco días de reservas, pero el proyecto nunca cuajó y la inversión no llegó. Puros buenos deseos.

  • Aguas: fuentes le dijeron a Reuters que el Gobierno de México está a las prisas para revivir el proyecto y depender menos de Estados Unidos, especialmente desde que llegó Trump.

  • ¿Te acuerdas cuando en 2021 hubo una tormenta invernal en Texas? Lo que siguió: apagones en el norte de México por falta de gas natural. No fue bonito.

  • Hace un par de semanas, Fitch publicó que la dependencia de México a EE.UU seguirá creciendo, así que es uno de los puntos más débiles del país en tiempos trumpianos.

Lo que sigue: México está metiendo el acelerador para duplicar su capacidad de almacenamiento. El plan original era para 2030. Según fuentes de Reuters, la fecha acaba de volverse mucho más ambiciosa por culpa de Trump: 2026.

WhatsAppX

 

PRESENTADO POR ORACLE NETSUITE

Oracle NetSuite te invita a unirse a su viaje a la innovación

cdmx-ilustracion

Cómo transformar la gestión empresarial y maximizar el potencial son las claves de este evento para unos cuantos.

La cita: Hilton Reforma, 20 de marzo. ¿Costo? Ninguno. Es un evento 100% para aprender.

Lo encabezarán Evan Goldberg, Founder y Executive Vice President de Oracle NetSuite, así como Gustavo Mousali, Vice President NetSuite para América Latina. 

Lo que los asistentes descubrirán: cómo acelerar el crecimiento, mejorar la productividad y obtener información más profunda sobre sus operaciones mediante el uso de datos unificados en la suite. 

Tanto conocimiento en un solo lugar. Lo único que tienes que hacer es apartar tu espacio.

 

 

TECNOLOGÍA

mano-robot-origami

Google conecta su IA a robots:

Es espectacular: Google enchufó su mejor IA, Gemini 2.0, a robots, y de pronto entienden órdenes simples como “dobla estos lentes” o “haz origami” (no es broma, va video). Es un saltote que pinta para desbloquear los robots que hacen cualquier tipo de tarea. ¿Sabes quién también está pensando en la robótica del futuro? OpenAI, que reinició su unidad de software interna el año pasado, aunque todavía no tiene algo para mostrar.

 

Starlink regalará internet en México:

A partir de julio, Starlink ofrecerá conexión satelital gratuita en México, pero solo para ciertos smartphones. La red se activará en zonas sin cobertura y permitirá enviar mensajes y compartir ubicación. ¿El truco? Necesitas un iPhone 14 o un Samsung Galaxy reciente. Si tienes uno de esos Nokia que aventabas al piso y no le pasaba nada… mejor no alejarse del WiFi.

 

Apuestan por triplicar la energía nuclear:

Amazon, Google y Meta firmaron un compromiso para impulsar la energía eléctrica y asegurar electricidad confiable para sus centros IA. Pero hay una grieta entre las grandes tech: Apple y Microsoft, sorprendentemente, decidieron no firmar, así que hay dudas de cómo están imaginando el futuro energético.

 

NEGOCIOS

aranceles-billete

Canadá y Europa anuncian represalias a EE.UU. (y México no):

Y la guerra de aranceles comenzó: Canadá anunció aranceles a 29,000 millones USD de mercancías estadounidenses y Europa lo hizo a 28,000 millones USD de productos (vigente para abril). Todo en represalia a los aranceles a acero y aluminio. Mientras tanto, la industria automotriz dice que los aranceles al acero encarecerán los autos en EE.UU. en 16%. México no se da por vencido con la diplomacia y decidió no contraatacar hasta que se decida si habrá aranceles extra el 2 de abril.

 

CEOs prefieren callar sobre Trump y aranceles:

The Wall Street Journal tiene un dato revelador: 44% de los CEOs critican en privado los aranceles de Trump, pero prefieren callar sobre el desastre económico ocasionado. Su camino: hablarían en contra de la administración solo si el mercado pierde otro 20%. Su preocupación es que se conviertan en blanco público de críticas, molesten al presidente y el caldo salga más caro que las albóndigas.

 

Puebla lanza su marca para conquistar EE.UU.:

Ojo con Puebla: lanzaron la marca “Puebla 5 de mayo” para vender productos locales en México y Estados Unidos. Y hay inversionistas interesados: si todo va bien, se abrirán tiendas en Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Me urge una franquicia de mole, manzanas y camote poblano.

 

PRESENTADO POR ALBO

Hay un rompecabezas financiero que está frenando las empresas

rompecabezas

¿Sabes qué tienen en común los sistemas financieros y un rompecabezas sin caja? Están hechos un desastre.

Uno para pagos, otro para nómina, otro para créditos... y tú, intentando encajar las piezas mientras el tiempo corre.

Hasta que aparece albo empresa: la plataforma todo-en-uno para pagar nómina, proveedores y gestionar líneas de crédito de hasta 1 millón de pesos en segundos.

¿Lo mejor? Puedes ejecutar 500 operaciones simultáneas. En segundos.

Y mientras tú simplificas procesos, tus empleados disfrutan tarjetas sin costo, retiros gratis y acceso a créditos personales.

 

REPASO

  • Apple y Google son culpables de frenar la competencia en navegadores móviles, según investigación en Reino Unido.

  • Energía eólica y solar generaron más electricidad que el carbón en EE.UU. por primera vez, alcanzando un 17% de la matriz energética frente al 15% del carbón.

  • La inversión extranjera cayó 45% en el último trimestre de 2024, registrando su peor nivel desde 1999.

  • iRobot advirtió que podría cerrar en 12 meses si no refinancia su deuda o encuentra comprador, tras un año de despidos, pérdidas y el colapso de su venta a Amazon. Sus acciones cayeron 30%.

  • Las acciones de Intel subieron 12% tras nombrar a Lip-Bu Tan como CEO, reemplazando a Pat Gelsinger en medio de su lucha por competir en chips de IA.

 

EXCAVADO DE LA WEB

 📈 En este día: En 1986, Microsoft salió a bolsa a 21 USD por acción, cerrando en $27.75. Este movimiento creó 4 multimillonarios y 12,000 millonarios entre sus empleados. Nada que ver, pero aquí tienes un Bill Gates bailando para conmemorar.

 

🧠 Liderazgo 2.0: Cómo evitar el micromanagament y crear equipos sólidos.

 

​🌍 Democracia en jaque: El gráfico que muestra cómo están las democracias en el mundo.

 

🧘‍♂️ Sabiduría budista: Los 4 tipos de enemigos que te encontrarás en la vida laboral y personal y cómo vencerlos.

 

🍊 Aww: No sabía que tomar vitamina C podría ser tierno.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

hombre-mole

Ya me vi vendiendo en California mi mole de Zacatlán de las Manzanas.

 

Reply

or to participate.