- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Samsung en crisis
☕ Samsung en crisis
Lo que hace Warren Buffett ante los aranceles...

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, tu copiloto de confianza en esta autopista llamada "ya quiero que sea viernes". Abróchate el cinturón, que hoy viene cargado de noticias.
MERCADOS
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 8:00 PM, tiempo del centro de México. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
TECH
China repiensa la fábrica de BYD en México

Es el titán chino de moda y quería una nueva fábrica en México.
Pero ahora ya no está tan seguro. Va lo que importa:
El mero mero de BYD México, Jorge Vallejo, dijo en noviembre que la fábrica de la marca en México era una “decisión tomada”. Pero los aranceles cambian historias.
Financial Times publicó (en exclusiva) que el gobierno chino está retrasando su visto bueno a la planta por miedo a que su tecnología acabe en manos estadounidenses.
La planta, anunciada en 2023, estaba pensada para crear 10,000 empleos y produciría 150,000 autos al año. Iba a ser un monstruo chino en suelo azteca.
Plot twist: una fuente le dijo a FT que el gobierno de México se ha vuelto “hostil” hacia las empresas chinas.
Sheinbaum ya habló y repitió lo de noviembre (justo luego de la elección de Trump): según la presidenta, lo de BYD nunca fue una propuesta firme. También dijo que la prioridad para el país son las relaciones con EE.UU. y Canadá.
BYD triunfa: ya vendió en México 40,000 autos en 2024 y quieren abrir 30 distribuidoras en 2025 (tiene 50 con corte a 2024).
Si logran su meta de 80,000 unidades este año, se convertirá en la automotriz china que más autos eléctricos tiene en México.
En perspectiva: Con o sin fábrica en México, el futuro para BYD viene sobrecargado (¿entendiste?). El mayor rival de Tesla lo superó en unidades vendidas para el cuarto trimestre de 2023 - aunque claro que Tesla sigue teniendo mejores márgenes de ganancia.
Entre Musk y su peso político gringo, y la tecnología china, parece que México ya eligió a su campeón.
PRESENTADO POR OVHCLOUD
El 66.6% de las empresas le tienen miedo al cloud… otras hicieron millones con ella
3... 2... 1... ¿Listo para migrar al cloud? Espera. Esa sensación en tu estómago… No es emoción, es la duda.
66.6% de las organizaciones todavía no se atreven a dar el salto de migrar a cloud. No es raro: hay CEOs que no pueden pegar el ojo porque temen por la seguridad de sus datos en la nube.
Ahora va una verdad para que duermas como bebé: lo que necesitas es ver casos reales de éxito. Ejemplos concretos.
OVH tiene un artículo con ejemplos perfectos de flexibilidad, ahorro de costes y, lo más importante, seguridad al guardar datos en cloud.
Despéjate de dudas y mira cómo lograron de todo.
ENCUESTA
¿Te parece preocupante que el gobierno de México sea “hostil” hacia empresas chinas? |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
TECNOLOGÍA

Apple debe abrir su ecosistema, dice Europa:
La Unión Europea no le tiene miedo a Trump o represalias de Estados Unidos. Y por eso, lo decidieron: Apple deberá abrir su ecosistema a fabricantes de relojes, audífonos y otros dispositivos. Hasta Google salió embarrado: se le impondrán cargos antimonopolio por usar su búsqueda para promocionar sus otros servicios de casa, como compras y transporte. Google y Apple ya se inconformaron y no parece que Trump se vaya a quedar callado.
Por qué los agentes de IA cambiarán el negocio de la publicidad:
Lo de The Information es un análisis impactante: los agentes IA de OpenAI y otras empresas podrían extinguir los negocios publicitarios de apps como DoorDash o Uber Eats. Piénsalo: su negocio de publicidad se basa en visitas de humanos que quedan expuestos a anuncios de restaurantes, pero si agentes IA empiezan a hacer pedidos por nosotros, las visitas desaparecerán. Es un poco lo que está pasando con la IA y la industria de noticias. El futuro del internet está escribiéndose ahora mismo.
Abu Dhabi invierte en data centers para EE.UU.:
El fondo soberano ADQ (presidido por la realeza de Abu Dhabi) se alió con el fondo Energy Capital Partners para inyectar hasta 25,000 millones USD para construir plantas de energía alimentadas con gas natural para inteligencia artificial en EE.UU. La energía y la tecnología son el nuevo lazo de amistad entre Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos.
NEGOCIOS

El negocio de la música no conoce el botón de pausa:
Los ingresos mundiales por música grabada crecieron en 4.8% gracias al streaming, que ya representa 69% de los 20,400 millones USD que recauda el sector. Los CDs están cayendo a un ritmo del 3.1% para 2024 y la sorpresa son los discos de vinilo que subieron por décimo octavo año consecutivo (+4.6%). Todo bien, pero la Federación Internacional de la Industria Fonográfica tiene un miedo: que la IA derrumbe en algunos años el negocio como lo conocemos.
Samsung promete fusiones y adquisiciones:
El copresidente ejecutivo de Samsung, Han Jong-jee, lanzó una disculpa por el desempeño financiero de la empresa en 2024. En el año, Samsung perdió participación en chips de memoria DRAM (de 42.2% a 41.5%), en teléfonos (de 19.7% a 18.3%), en televisores (de 30.1% a 28.3%) y en pantallas para teléfonos (de 50.1% a 41.3%). Su promesa: completar adquisiciones y fusiones para mantener a flote el negocio de semiconductores y usar más tecnología para mejorar los procesos.
Lo que Warren Buffett hace frente a las caídas de Wall Street:
Si la bolsa gringa se cae, ¿qué hacer? Invertir en Japón, claro. El sexto hombre más rico del mundo, Warren Buffett ahora apuesta más en las firmas comerciales de Japón, como Mitsubishi, Mitsui y Marubeni. Obvio, Mitsubishi lo tomó como halago y dijo que el movimiento seguro es porque Buffett ve grandes crecimientos a mediano y largo plazo.
REPASO
La automotriz china Hongqi firmó acuerdos con distribuidores mexicanos y lanzará su operación en el país este año, buscando competir con marcas alemanas en el segmento premium.
Televisa cayó 3.8% en bolsa, alcanzando su nivel más bajo desde 1995, tras reportar resultados por debajo de expectativas y acumular una pérdida del 22% en poco más de un mes.
Nissan reducirá su cúpula directiva en un 20% para agilizar su operación, mientras reestructura su comité ejecutivo tras cancelar su fusión con Honda.
Por primera vez, inversores valuaron X al precio en que Musk compró la plataforma en 2022.
La Fed dejó sin cambios las tasas y prevé dos recortes en 2025, mientras la inflación proyectada subió a 2.8% y el crecimiento cayó a 1.7%.
Por cierto, la industria del aguacate en México frenó 80% de su producción y exportaciones por la incertidumbre de los aranceles de Trump, afectando el suministro del 88% del aguacate consumido en EE.UU.
EL NÚMERO
Medio billón de pesos
pagaron las aseguradoras en México durante 2024. Eso es 5.2% más que en 2023. La mayor parte fue para seguros de vida (39%), salud (23%) y autos (21%). Pero cuidado: solo 23% de los adultos en México tiene algún seguro.
EXCAVADO DE LA WEB
⚙️ En este día: En 1800, Alessandro Volta inventa la primera batería. Ahora la conocemos como “Pila voltaica” y sin él no tendríamos baterías. Tampoco podría quejarme de la pila de mi iPhone.
📵 Detox digital: Cómo dejar de pasar tanto tiempo en redes sociales.
⚠️ Fatiga extrema: Señales de agotamiento mental por trabajo.
⚖️ Impuestos 101: Quiénes están obligados a presentar declaración anual ante el SAT.
🎂 Aww: Pequeño amigo, gran cumpleaños. Y va por dos.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Los vinilos esperaron pacientemente. Ahora su venganza ha llegado.
Reply