- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Monopolio invisible
☕ Monopolio invisible
Los 4 monopolios de los que nadie habla...

Buenos días. Esto es Espresso Matutino, el equivalente informativo de salir temprano un viernes: puro beneficio, cero culpa.
MERCADOS
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 7:00 PM, tiempo del centro de México. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
TECH
Los monopolios tech de los que casi nadie habla

Siempre hablamos de IA, pero no lo que hay detrás.
¿Qué hay ahí? Monopolios, claro.
Desmenucemos la carnita:
Nvidia ya tiene el 92% del mercado de aceleradores de IA - unos chips mega especiales para que los modelos de IA (como ChatGPT) “piensen” rápido.
Imagina que vas a abrir una pizzería de lujo. Nvidia es quien diseña la receta y elige los ingredientes. Pero no cocina.
TSMC (Taiwán) es tu master chef. Hornea las pizzas y es el mero mero para fabricar los aceleradores de IA. Tiene el 95% de su mercado.
¿Y cómo vas a vender pizzas de lujo sin mozzarella premium? SK Hynix (Corea del Sur) vende memorias HBM que van dentro de los aceleradores de Nvidia. Tiene 80% del mercado y Samsung sigue intentando alcanzarlo.
Nvidia diseña y vende, TSMC fabrica y SK Hynix hace memorias HBM. Pero tu cocinero necesita un horno. Uno especial. ASML (Países Bajos) hace los hornos industriales para tus pizzas de alta calidad. Es decir, hace las máquinas de litografía ultravioleta extrema (EUV) que graban transistores diminutos en los chips diseñados por Nvidia y fabricados por TSMC.
Y adivina: ASML tiene el 100% de su mercado.
Entre los cuatro, tienen un valor de mercado de más de 4,000 millones USD. TSMC y ASML son las empresas más valiosas de sus países de origen. Auténticos monstruos modernos.
¿Cómo empezó todo? Sin querer. Nvidia dio chips baratísimos en 2016 a una organización sin fines de lucro para que los usara para pruebas. Hoy la conocemos como OpenAI.
En perspectiva: ¿Por qué todo esto está permitido? Bloomberg lo tiene claro: porque en innovación tecnológica, gana quien llega primero. Lo mismo pasó con navegadores web, motores de búsqueda y redes sociales.
Eso y que, al menos por ahora, nadie está haciendo pizzas más ricas.
PRESENTADO POR HUBSPOT
¿El tiempo ya no te alcanza para crecer tu negocio?
Tiempo y dinero nunca sobran en los negocios. Pero hay un truco para recuperar un poco de ambos.
La automatización no es un lujo, es la jugada maestra para hacer tu empresa más eficiente (y rentable). Menos trabajo manual, menos errores, más crecimiento. HubSpot y Siigo lo saben, así que armaron esta guía gratuita específicamente para empresas mexicanas con todo lo que necesitas para empezar.
Aquí encontrarás:
7 herramientas esenciales para ahorrar tiempo y crecer
Estrategias probadas que ya están funcionando en México
Casos reales de empresas que dieron el salto y multiplicaron su eficiencia.
Automatizar ya no es opcional. Es lo que separa a los negocios que sobreviven de los que lideran.
TECNOLOGÍA

Más laptops, menos matemáticas:
¿No es raro que los alumnos tengan más y mejor acceso a tecnologías, incluyendo laptops en escuelas, y no mejoren los puntajes de matemáticas? Michael Bloomberg hace este punto: 90% de las escuelas en EE.UU. ofrece dispositivos, pero solo 28% de octavo grado son competentes en matemáticas y 30% en lectura. Con escuelas pensando en vetar teléfonos de las escuelas (como en el caso de Querétaro), ¿debería pasar lo mismo con las laptops?
Apple pierde 1,000 millones USD al año:
Y todo por culpa de Apple TV+. Es el único servicio que no es rentable porque tiene 45 millones de suscriptores, menos del 1% de cuota de streaming de EE.UU. y ha gastado más de 20,000 millones USD en contenido. Según The Information, ahora Apple está en modo recorte de gastos, incluso en vuelos privados del talento top.
Demandas a Apple por IA que nunca llegó:
Hablando de Apple, no tuvo el mejor de sus días. Usuarios la demandaron por publicitar funciones de Apple Intelligence que no están llegando al iPhone. Lo que piden: una indemnización por haber sido engañados con la promesa de que la IA más IA del mundo les llegaría pronto a las manos.
NEGOCIOS

Monterrey se resiste a los robots:
A CDMX y a Guadalajara les encanta la idea de robots para automatizar, pero en Monterrey como que no. Al menos eso dicen desde Servibot, empresa mexicana especializada en usos de robots. El problema es que los precios van de 8,500 a 16,500 USD, y aunque el retorno de inversión promedio es en un año, el sector manufacturero se resiste al cambio.
Sofipos brillan en México:
Por 5. Así se ha multiplicado el saldo de las Sofipos en México en solo dos años, de 2022 a 2024. ¿La razón? Esas tasas de rendimiento de 10% o más que han vuelto muy populares a algunas como Nu, Klar, Stori y Fondeo. Entre todas las Sofipos tienen de saldo 149,411 millones MXN, un crecimiento anual de 182%.
Ualá suma a TelevisaUnivision:
Ualá recaudó 66 millones USD en una nueva ronda donde estuvo el titán de medios, TelevisaUnivision. El objetivo: crecer en toda América Latina, pero sobre todo en México. No es coincidencia: su CEO, Barbieri, ya dijo que Televisa les ayudará a darse a conocer en México.
REPASO
CFE salió del negocio mayorista fijo por orden del IFT, a cambio de tomar la directiva de Altán Redes.
Moody’s advirtió que la nueva legislación energética en México eleva riesgos para la inversión privada por su enfoque centralizado.
SoftBank anunció la compra de Ampere, startup de chips Arm para servidores, por 6,500 millones USD, reforzando su presencia en semiconductores y computación de alto rendimiento.
Huawei se alió con DeepSeek en su primer teléfono sin Android, el Pura X que es un plegable cuadrado con HarmonyOS y costo de 1,040 USD.
Anthropic activó búsqueda web en Claude para usuarios pagos en EE.UU., poniéndose al día con rivales como ChatGPT y Google Gemini.
Gmail actualizó su búsqueda con inteligencia artificial que reordena resultados por relevancia.
EXCAVADO DE LA WEB
🐦 En este día: En 2006, Jack Dorsey, cofundador de Twitter, lanzó el primer tuit: “just setting up my twttr”. Nacía una nueva era en la comunicación online. Y un extraño NFT.
🧪 Alerta: Sentirte solo es malo para la salud.
📈 Ah, caray: Las economías que más crecen en 2025.
😃 Pura vida: México se cuela al top 10 de los países más felices del mundo.
🧗♀️ Aww: Aprendiendo a subir escaleras.
VOZ DE ESPRESSO
Ayer te preguntamos: ¿Te parece preocupante que el gobierno de México sea “hostil” hacia empresas chinas?
Sí - Puede afectar la inversión extranjera (48%)
No - Es una estrategia para fortalecer la relación con EE.UU. (22%)
China también protege sus propios intereses, es normal (23%)
Ni idea - enséñame los resultados (7%)
Lo que dijiste:
Jorge dijo “Sí”: Yo creo que la solución para no ser zarandeados por Estados Unidos es poco a poco buscar más hacia otros países y tener acuerdos sólidos con las nuevas potencias emergentes”.
Estrada dijo “No”: “Estados Unidos es nuestro socio natural. La mayor economía mundial y vecino. El riesgo es la política violenta del presidente Trump”.
Héctor dijo “Es normal”: “México sabe jugar con los reflectores y generar "show" le dice a cada uno lo que quiere oír y así protege su relación comercial con USA”.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +100,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
O mándanos un mensaje por WhatsApp dando clic aquí.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Alguien en Europa imaginando mi vida feliz de mexicano, probablemente.
Reply