- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Secretos cuánticos
☕ Secretos cuánticos
Cómo te afecta el día Q...

Buenos días. Es martes y si tu lista de pendientes ya se ve larga, al menos tachaste “enterarme de lo importante” en los primeros cinco minutos.
MERCADOS
Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 7:00 PM, tiempo del centro de México. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
TECH
El día Q está cada vez más cerca

Google y Microsoft andan en modo “amo del universo” tratando de alcanzar la computación cuántica. Pero cuando eso llegue, no todo será grandioso.
Hablemos del día Q:
El día Q es el momento en que una compu cuántica pueda romper los sistemas de cifrado actuales en minutos, dejando expuestos desde correos, hasta datos del sistema financiero global.
Checa lo que trae Wired: hay 33% de probabilidad de que el día Q llegue antes de 2035, según el Instituto Global de Riesgos.
RSA, el cifrado que usamos desde los 70s, todavía está en todo: correos, webs, tokens de seguridad, casi lo que se te ocurra. El problema es que ya existe el algoritmo que lo puede destruir: el algoritmo de Shor.
La buena: para lograrlo se necesitan miles o millones de cúbits, y aún no llegamos ahí. ¿La mala? Estamos cada vez más cerca (para allá van Microsoft, Google y Amazon).
La defensa ya arrancó: gobiernos y empresas están metiendo “algoritmos post-cuánticos”. Signal, por ejemplo, ya lo tiene.
Pero Bitcoin… ese sí está en la cuerda floja. Su cadena no puede actualizarse sin reiniciarse. Literal, habría que hacer una nueva desde cero.
En perspectiva: es una carrera contra el tiempo. Biden firmó justo antes de irse que toda la ciberseguridad de EE.UU. debería tener ajustes post-cuánticos para 2035. A más tardar.
¿Y México? Bueno, acá todavía no tenemos ley de ciberseguridad. Ni de cripto. La lista de pendientes no deja de crecer.
PRESENTADO POR EMPLIFI
¿Por qué algunas marcas crecen 21% al mes en redes y otras no?
El mundo de las redes sociales es una jungla. Si eres marketero, sabes lo fácil que es perderse.
¿Qué plataformas valen la pena? ¿Dónde invertir para crecer la presencia de marca?
En vez de jugar a la lotería con tu estrategia, es tiempo de usar datos reales. Emplifi analizó más de 200,000 cuentas de marca y creó un reporte gratuito para darte la brújula que tu juego necesita.
El reporte de Benchmarks de Redes Sociales 2025 te dice qué funciona y qué no.
Y como nos gustan los spoilers, acá van algunos:
TikTok sigue creciendo un 21% mensual.
Los Reels dominan Instagram (38% de los posts de marca).
Las colaboraciones en Instagram aumentan el engagement hasta 3.4x.
X sigue en declive: -0.8% de crecimiento en perfiles de marca.
TECNOLOGÍA

China creó unas mega “tijeras” que amenazan el internet mundial:
Científicos chinos presentaron un dispositivo capaz de cortar cables submarinos a 4,000 metros de profundidad, el doble del estándar actual. Aunque dicen que es para minería y rescate, el equipo puede usarse en conflictos para dejar sin conexión a regiones clave. Nunca se había presentado algo así. El 95% del internet global viaja por esos cables.
Empresa mexicana desplegará 2,000 kilómetros de fibra oscura:
Fermaca va en serio: construirá una red de fibra oscura (fibra óptica sin usar) de 2,000 kilómetros, de Texas a Querétaro, así como una planta de fertilizantes en Durango. El plan es de 3,700 millones USD y se financiará con recursos propios y deuda. El plan: que la planta produzca el 20% del fertilizante que México importa hoy. En cuanto a la fibra, Se supone que ya hay contratos cerrados para los próximos 20 a 25 años. Titán a la vista (y con Wi-Fi potente).
Deepfakes de pornografía suben 600%:
Las 100 apps más populares para crear desnudos falsos recibieron 23 millones de visitas en abril de 2024, seis veces más que las tres millones de visitas de apenas un año antes, según Bloomberg. Fiscales en EE.UU. están trabajando contra reloj para armar casos desde cero, porque no hay una ley clara que los respalde. 16 apps fueron nombradas en una demanda en California, pero solo una respondió. Las demás o se esfumaron… o reaparecieron con otro nombre.
NEGOCIOS

23andMe se declara en bancarrota con millones de genomas en juego:
Los hackearon y se llevaron datos genéticos de 7 millones de usuarios en 2024. Luego, 23andMe enfrentó más de 50 demandas colectivas y 35,000 casos de arbitraje. Ahora pasó lo obvio: la empresa que valía más de 3,000 millones USD en 2021 se declaró en bancarrota - y su valor cayó 60% en bolsa. La información del ADN de 15 millones de clientes está libre para quien se asome a comprar a la empresa (una base de datos genéticos sin precedentes). El fiscal de California ya recomendó a usuarios ir pidiendo la eliminación de sus datos genéticos y acá va el cómo.
Startups verdes venden patriotismo (y cables para la IA):
La inversión en startups de tecnología climática cayó 40% en 2024, sumando solo 50,700 millones USD, su tercer año consecutivo en picada. Pero algo raro pasa: Magrathea y Brimstone, antes abanderadas del clima, ahora destacan su rol en defensa nacional y materiales para aviones; VEIR, enfocada antes en redes eléctricas, redirigió su tech al mercado de centros de datos. Básicamente, están pivoteando hacia las áreas de interés de la nueva administración estadounidense.
Trump evalúa aranceles del 2 de abril:
Y ya que estamos en eso, Trump dijo que podría dejar fuera de los aranceles de la próxima semana a algunos sectores y a ciertos países. Y los mercados respondieron: el S&P 500 repuntó 1.8% y Tesla subió 12%. Ahora sí salió el sol para todos. Pero ya sabemos que con Trump nada es seguro.
REPASO
Hyundai apuesta 21,000 millones USD por fabricar acero y autos en EE.UU., blindándose contra aranceles de Trump y sumando 1,300 empleos solo con su planta en Luisiana.
EToro se lanza al mercado con IPO tras cerrar 2024 con ingresos de 12,600 millones y utilidades 12 veces mayores que el año anterior.
La inflación sorprendió y bajó a 3.67% en marzo. Ahora todo apunta a un recorte de 50 puntos base este jueves por parte de Banxico.
Sheinbaum presentó reformas que crean una CURP biométrica y obligan al INE a compartir datos para fortalecer las búsquedas en tiempo real. Este será el debate nacional espinoso para los próximos días.
BYD rompió la barrera de los 100,000 millones USD y dejó atrás a Tesla en ingresos anuales, con un 29% de crecimiento y la mira en Europa.
EXCAVADO DE LA WEB
🌀 En este día: En 1997, la película "Twister" se convirtió en la primera en ser lanzada en formato DVD en Estados Unidos.
😴 Napflix: Cómo dominar la siesta perfecta.
🔧 Casi indestructibles: Los autos más confiables en 2025.
🤖 Realeza digital: Las herramientas de IA más populares.
🥱 Aww: Cuánto sueño para ser martes.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +110,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Péreme, jefe. Leí en Espresso unos tips buenazos para la siesta y debo ponerlos a prueba.
Reply