- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Represalias chinas
☕ Represalias chinas
Lo que la ONU dice de la IA...

Buenos días. Es lunes y tu productividad está en coma. Aquí va una transfusión de datos, tech y business para revivir ese cerebro. Bienvenido a Espresso Matutino.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a la noche del domingo. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street sigue en picada con un desplome de 6.6 billones en solo dos días, cortesía de los aranceles “Liberación” de Trump. El Nasdaq cayó 10%, el S&P 500 9.1% y el Dow 3,000 puntos.
NEGOCIOS
China contraataca con aranceles y quedándose con los minerales más raros del planeta

China juega rudo.
No solo puso 34% de aranceles a todo producto de Estados Unidos, también aplicó nuevas reglas para siete materiales muy raros. Spoiler: EE.UU. los necesita.
Va la carnita:
Samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio, itrio. No son palabras que me inventé; son siete metales súper raros y escasos en el mundo.
Sorpresa: Se usan para semiconductores, electrónicos, láseres, medicamentos, armas y hasta para la industria nuclear.
Por si no lo sabías: China produce cerca del 90% del grupo de “tierras raras”. Son 17 elementos utilizados en vehículos, energía, electrónica y defensa.
Desde el viernes pasado, los siete metales quedaron bajo un control de exportación más estricto.
¿Quiénes en EE.UU. los necesitan? Tesla y Apple, por ejemplo. También empresas del sector aeroespacial.
La movida de China muestra que están listos para subirle el tono a la guerra comercial. Y por eso los mercados reaccionaron con nervios: el petróleo cayó 8%, el Nasdaq perdió 6% y entró en fase bajista. El S&P bajó casi 6 puntos y solo entre jueves y viernes acumuló más de 10 puntos perdidos.
Obvio: JP Morgan ya anticipa recesión para Estados Unidos. Y no es para menos: el país tiene en marcha aranceles más altos que los que se usaron tras la Gran Depresión de 1929.
Ojo: el Times tiene un texto interesante con recomendaciones para quienes tenían portafolio en bolsa de EE.UU. y estaban por retirarse. Velo acá.
¿Y ahora? Esperar el inminente volantazo a recesión de Estados Unidos y vivir con el ojo pegado a la bolsa. Por la noche del domingo, la bolsa de Hong Kong cayó 10 puntos, así que la tormenta no ha terminado.
PRESENTADO POR YOTEPRESTO
Tu nueva misión: evitar las altas tasas de interés
Pero tú también lo has visto: tasas altas, letras pequeñas y cargos que nadie explica bien. Es difícil confiar cuando el sistema parece jugar en tu contra.
Por eso surgió una alternativa. Una que usa tecnología para hacerlo diferente. Yotepresto ofrece préstamos de hasta 400,000 pesos, con tasas desde 8.9% anual. Todo en línea, sin enredos, y bajo supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En 9 años, más de 4 millones de personas ya eligieron esta opción. Con plazos de 6 a 36 meses y pagos fijos desde el inicio porque, ya sabes, mejor todo transparente para evitar confusiones.
Ellos encontraron otra forma. Ahora puedes explorarla tú también.
TECNOLOGÍA

Trump vuelve a aplazar el veto a TikTok:
Otros 75 días de gracia le fueron extendidos a TikTok para evitar el apagón. Se dice que todo estaba listo para un rescate a ser anunciado el miércoles, pero entonces llegaron los aranceles y el apocalipsis del mundo bursátil. Y Pekín lo canceló todo. El drama sigue y TikTok ya parece más una ficha de póker en la guerra comercial que una app de bailes.
Robo masivo de Corea del Norte:
Hackers norcoreanos han robado más de 6,000 millones USD en criptomonedas en la última década, incluyendo un golpe récord de 1,500 millones USD a Bybit en febrero. ¿Para qué? Financiar su programa nuclear, según el FBI. Sus métodos incluyen desde phishing en Instagram hasta colarse como empleados remotos en empresas de EE.UU. Este año, se llevaron el 60% de todos los robos cripto.
ONU dice que la IA podría dejar sin chamba al 40% del mundo:
La ONU advirtió que la IA amenaza hasta el 40% de los empleos globales y podría ampliar la brecha entre países ricos y en desarrollo. Hoy, 100 empresas —mayoría en EE.UU. y China— concentran el 40% del gasto en investigación y desarrollo en IA. Para 2033, el mercado de IA valdría 4.8 billones USD, lo mismo que toda la economía alemana.
NEGOCIOS

Automotrices responden a aranceles
GM aumentará la producción de sus pickups en Indiana tras nuevos aranceles a autos importados. Fort Wayne fabricará más Silverados y Sierras, reduciendo envíos desde México y Canadá. Y no es el único que reacciona: Nissan dejará de vender en EE.UU. dos de sus modelos ensamblados en Aguascalientes. En su lugar, se dedicará a reforzar producción del modelo Rogue en Tennessee.
La caída de la Bolsa Mexicana de Valores:
Ni la bolsa en México resiste el miedo. El S&P/BMV IPC se desplomó 4.87% el viernes, su peor jornada desde junio, arrastrado por caídas en Wall Street y tensiones comerciales globales. Peñoles perdió casi 15%, y la cementera GCC bajó más de 10%. México podría ser doblemente golpeado: menos exportaciones y fuga de capitales.
Nike repunta:
No todo está perdido. Las acciones de Nike (el más golpeado en el primer día luego de los aranceles) repuntaron con fuerza luego de que Vietnam expresó interés en eliminar aranceles si logra un acuerdo comercial con EE.UU. Nike emplea a más de 500,000 personas en Vietnam, lugar clave para su producción global. El mercado lo celebró como si fueran los Olímpicos.
REPASO
Microsoft actualizó Copilot para reservar en webs, rastrear ofertas y ver lo que enfocas con la cámara, justo a tiempo para su cumpleaños 50.
Pero en plena celebración, Microsoft fue interrumpido por una empleada que denunció en vivo el uso de su tecnología por parte del ejército israelí, citando un contrato de 133 millones USD.
Elon Musk llevará a Altman a tribunales el 16 de marzo, acusándolo de desviar OpenAI de su objetivo fundacional para favorecer a Microsoft.
Klarna y StubHub pausaron sus salidas a bolsa tras el desplome del Nasdaq, que vivió su peor semana desde 2020 por los nuevos aranceles de Trump.
Meta eliminará este lunes su equipo de verificación en EE.UU., apostando por notas comunitarias al estilo X y sin sanciones por desinformación.
EXCAVADO DE LA WEB
🩺 En este día: En 1948, nació la OMS y, con ella, el Día Mundial de la Salud. Cada 7 de abril nos recuerda que sin salud, ni el WiFi se disfruta.
🚙 Decisión inteligente: ¿Cuánto puedes permitirte gastar en un auto según tu salario?
📈 Arancelazo: Un gráfico para entender los países más afectados por aranceles.
🏡 Doble celebración: Las vecinas que festejaron su cumpleaños número 101.
😾 Aww: Humano, tienes que entretenerme.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +110,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Ya hice cuentas y me alcanza para este auto.
*Nota yotepresto
Tasa de interés anual y fija de 8.9% a 38.9% sin IVA, sujeta a evaluación y calificación de nuestra área de crédito. Ejemplo representativo: monto de crédito por $400,000.00, con tasa anual de 18.9% y a un plazo de 36 meses. Monto total a pagar: $537,882.91 sin IVA. Sujeto a aprobación de préstamo. CAT PROMEDIO: 26.7% sin IVA. Fecha de cálculo 15 de diciembre 2024. Calculado para fines informativos y de comparación exclusivamente.
Reply