☕ IA animal

México sí que gasta en videojuegos...

espresso logo

 

Buenos días. Hoy es lunes y tú eres 90% café, 10% ganas de renunciar. Vamos a hacer que el Espresso Matutino de hoy te suba ese porcentaje… de lucidez.

MERCADOS

Nasdaq16,724.46+2.06%
S&P5,363.36+1.81%
Dow40,212.71+1.56%
IPC51,498.90-0.03%
USD / MXN20.2978-0.64%
Bitcoin (USD)$84,278.88-1.04%

* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte al domingo ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.

  • A pesar de una semana de infarto —con China subiendo aranceles al 125% y el dólar tropezando cinco días seguidos— Wall Street cerró en verde: el Nasdaq brincó 7.3%, el S&P 500 5.7% y el Dow 5%.

 

TECH

¿Para qué probar nuevos medicamentos en animales si está la IA?

rata-pixeles

La FDA quiere menos ratones de pruebas.

Porque usarlos se siente retro en tiempos de IA, ¿no?

Va lo que importa:

  • La FDA, que autoriza medicamentos en EE.UU., anunció que dejará de pedir pruebas en animales para cierto tipo de tratamientos.

  • El cambio será gradual. El primer paso es un programa piloto para que desarrolladores prueben medicamentos usando IA y modelos computacionales.

  • ¿Por qué? Porque estos modelos nos dejan simular cómo un fármaco se distribuye en el cuerpo y detectar efectos secundarios sin necesidad de andar molestando ratones.

  • Y eso no es todo: también se usarán organoides cultivados en laboratorio. Imagina que son como mini versiones de hígados, corazones, etcétera.

  • Más barato: además de ser más rápido, también disminuirán los costos.

  • Impacto inmediato: Las empresas e inversores metidos en el desarrollo de medicamentos ganan, pero empresas que se especializan en pruebas en animales, como Inotiv, de inmediato bajaron en la bolsa.

  • ¿Y México? Acá seguimos pidiendo pruebas en animales. Pero con este giro, hay posibilidad de que eso cambie en un futuro no tan lejano.

En perspectiva: cuando la tecnología y la ciencia se encuentran, todos ganamos. Este pinta para ser el inicio hacia una industria farmacéutica con menos jaulas, menos pelaje, y más eficiente.

 

PRESENTADO POR HUBSPOT

Cómo multiplicar al equipo de marketing sin contratar a nadie más

hubspot

La presión de “hacer más con menos” ya tocó techo.

Hay demasiadas tareas, tiempo contado y el mismo presupuesto.

Pero hay empresas que ya se salieron del juego tradicional. Crearon clones digitales que hacen lo repetitivo por ellos. Se llaman Agentes de IA y multiplican la productividad de equipos de marketing y ventas.

Este 24 de abril, HubSpot tendrá una masterclass gratuita para enseñarte a construir tus propios agentes de IA para que en semanas logres lo que antes tomaba meses.

Lo que aprenderás:

Automatiza. Escala. Conecta. Todo, sin volverte loco. O vivir desvelado.

 

TECNOLOGÍA

nube-planeta

ChatGPT desbanca a Instagram y TikTok:

ChatGPT fue la app no relacionada con juegos más descargada del mundo en marzo, con 46 millones de descargas: tremendo saltote del 28% respecto a febrero. ¿Por qué? La euforia de sus imágenes mejoradas y la fiebre por las de estilo Ghibli. Ahora acumula un 148% de crecimiento anual en el Q1, dejando atrás a Instagram y TikTok.

  

Operadoras alertan a OTAN por cortes a cables de internet:

Vodafone, Telefónica y Orange se pusieron de acuerdo y lanzaron una carta abierta a la OTAN para que se ponga las pilas en supervisar los ataques a cables submarinos que transportan el 95% de los datos globales. Desde 2023, al menos 11 cables fueron dañados en el Báltico, donde, sospechosamente, siempre andan barcos rusos que solo estaban pasando. Las empresas piden que los cables se declaren como “infraestructura crítica”.

 

La energía nuclear revive con ayuda de la IA:

Un laboratorio nacional en EE.UU. lanzó una IA que detecta fallas en plantas nucleares y explica en lenguaje natural qué está pasando. La idea es simple: que la IA sea supervisor de reactores nucleares. Dicen que el sistema puede reducir personal y actualizar plantas que ya deberían estar pidiendo pensión. Da la casualidad que ahorita mismo Amazon y Microsoft andan buscando energía nuclear para sus centros de datos.

 

NEGOCIOS

luchadores-sumo

China sube aranceles a productos de EE.UU. al 125%:

Como Estados Unidos subió aranceles a 145% a China, China respondió con 125% y dijo que le andan haciendo “acoso económico”. Pero ojo: EE.UU. anunció el viernes por la noche que quedan exentos de los aranceles recíprocos smartphones y otros electrónicos (Apple sonríe a lo lejos). Se supone que sí recibirán sus aranceles especiales que serán anunciados quizás esta misma semana. Más complicado, imposible.

 

Los mexicanos gastan en industria gamer:

Hay 76 millones de jugadores activos que están gastando, en promedio, como 5,500 MXN al año. Lo que significa: México es el mercado gamer más grande de América Latina. A como vamos, se llegará a 1,502 millones MXN en ingresos para 2026. GG (aquí también hablamos lenguaje gamer).

 

Falta de educación empresarial frena a Pymes mexicanas:

De los 5.5 millones de negocios en México, el 99% son mipymes, pero muchas fracasan por errores básicos y falta de formación. Vaya, en México nos da mucho miedo fracasar. De hecho, el 84.3% no emprende por esa razón y claro que no ayuda la mala planificación y bajos niveles de educación financiera. ¿La solución? Ya hay especialistas que piden incluir el tema del emprendimiento desde la escuela básica.

 

REPASO

  • Banxico comienza a prever un escenario de recesión para México. Si pasa, seguiría haciendo recortes de 50 puntos.

  • Tiendas 3B abrirá hasta 550 tiendas en 2025, superando las 484 de 2024 y apuntando a un alza de ingresos de hasta 29%. El negocio va que vuela.

  • Tesla lanzó el nuevo Cybertruck RWD por 70,000 USD en EE.UU. y México.

  • BBVA estima que la IA podría generar hasta 1,500 millones USD en ahorros anuales para retailers como Walmart, Soriana y Chedraui.

  • Albert Saniger fue acusado de fraude por decir que su app usaba IA, cuando en realidad contrató humanos en Filipinas y Rumania para hacer clics como si fueran robots.

 

EL NÚMERO

50%

de la electricidad de EE.UU. en 2030 se irá a un solo uso: centros de datos. A nivel mundial se necesitarán algo así como 945 TWh, más que toda la electricidad que usa Japón. La IA será el principal motor de esa hambre de energía.

 

EXCAVADO DE LA WEB

🛳️ En este día: En 1912, el Titanic chocó con un iceberg y se hundió, pero gracias al telégrafo Marconi, 700 personas fueron rescatadas. Obvio, Jack no fue uno de ellos.

 

📋 Checklist nivel adulto: cómo elegir seguro de viaje ahora para Semana Santa.

 

🧘 Zen antisocial: los beneficios para la salud de pasar tiempo a solas.

 

Gasolinazo invertido: Profeco tiene un mapa para encontrar la gasolina más barata.

 

🐶 Aww: Hola, soy su nueva niñera.

 

¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +110,000 PROFESIONALES?

Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.

Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.

Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.

 

DINOS LO QUE PIENSAS

Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!

¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido.

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].

 

IMAGEN DEL D(IA)

chatgpt

IA + millones de personajes Ghibli era todo lo que se necesitaba para superar a TikTok e Instagram.

 

Reply

or to participate.