- Espresso Matutino
- Posts
- ☕ Seguro de desempleo
☕ Seguro de desempleo
Adiós COFECE, hola CNA...

Buenos días. Hoy es lunes, pero con nosotros vas a salir hablando de negocios como si fueras de Shark Tank.
MERCADOS
* Datos de mercado con corte al cierre. Cripto y MXN con corte a las 6:00 PM CST. ¿No tienes idea de qué significan esos números? Checa nuestra guía.
Wall Street cerró la semana pasada con sonrisas: el Nasdaq saltó 1.3% gracias a Alphabet, mientras Intel tropezó feo (-6.7%).
NEGOCIOS
Detienen ley de Telecomunicaciones en México (y avanza la de competencia)

Después del alboroto por el tema de telecomunicaciones, parece que todo se calmó.
Va lo que importa:
De último minuto, se frenó la discusión de la ley federal de telecomunicaciones que iba a pasar este lunes *sube música de suspenso.
Ajá, la mismita por la que se acusaba de censura, centralización de poder y posibles mega multas a televisoras (si se atrevían a pasar propaganda de otros países).
Lo que sigue. En lo que nos esperamos a ver si evoluciona de otra forma, qué le quitan y qué le ponen, hay otra que ya anda en camino a aprobarse: la que termina de enterrar a la COFECE.
La nueva Ley de Competencia prevé crear la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) bajo la Secretaría de Economía. RIP, COFECE.
¿Qué significa eso para las empresas? Pues, mucho. Quien se pase de listo con prácticas monopólicas podría recibir multas de hasta el 20% de sus ingresos. El doble de lo que dolía antes.
Eso sí: las empresas del estado (hola, Pemex y CFE) estarían blindadas y no podrían ser tachadas de monopolios, aunque sean los más populares.
Además, la CNA decidirá cuándo hay preponderancia en radio, tele y telefonía. América Móvil está mirando todo esto desde la banca, probablemente comiéndose las uñas.
El dato: Si te preguntas por qué tanto rollo con iniciativas de leyes en los últimos días, la respuesta es simple. Este miércoles 30 de abril el Congreso termina sus sesiones.
Podrían convocar a un período extraordinario, pero eso es más trámite, así que andan en modo turbo, como yo en viernes a las 4 PM. Las siguientes horas serán las buenas para saber qué cambia en México en los dos temas: telecomunicaciones y competencia.
¡Compártelo!
PRESENTADO POR KUSPIT
Las empresas mexicanas están ahogándose en capital ocioso
El dinero está ahí. Quieto. Dormido.
No hace ruido. No causa problemas. La bronca es que tampoco genera nada.
Y esa es la definición de capital ocioso. El que le está costando mucho a tu empresa.
La Cuenta Empresarial para Tesorerías Kuspit le pone el despertador en el oído para que no siga estancado. Cómo funciona: con inversiones overnight en las que depositas hoy y despiertas con rendimientos.
Como plataforma regulada por la CNBV, Banco de México y CONDUSEF, Kuspit ofrece las mejores opciones para maximizar el capital ocioso de tu empresa: desde CETES, hasta fondos de inversión premium con un rendimiento bruto del 9.88% (basado en dato de enero de 2025). Mira todas las opciones acá.
Es hora de poner el despertador.
TECNOLOGÍA

Buscar chamba tech se hace cada vez más complicado:
Con la fiebre de la IA, un mismo puesto tech puede tener hasta 40 nombres distintos, según datos de LinkedIn retomados por el Journal. Profesionales con skills de IA consiguen empleo 30% más rápido, pero deben descifrar títulos como “AI coding agent manager”. Ni yo sé qué quiere decir eso.
Las empresas apostarán por los agentes IA:
82% de los líderes empresariales empezarán a usar agentes digitales en los próximos 18 meses, según Microsoft. Para llegar a ese número entrevistaron a 31,000 personas de 31 países y acá están los resultados. Pero no será tan fácil como pagar por un agente y listo: Microsoft advierte que habrá que crear nuevos roles (como "analista de ROI de IA") y rehacer los organigramas que llevan años empolvándose. Los próximos meses pintan emocionantes para quien quiera subir la productividad al máximo.
La mina de oro de actualizar sistemas viejos con ayuda de IA:
Hasta el 70% del software que usan las empresas de Fortune 500 se hizo hace más de 20 años, así que ahora se están gastando como 57,000 millones USD en el mantenimiento de sistemas de pago (spoiler, muchas usan COBOL). ¿Qué hacer? Bloomberg cuenta cómo ingenieros están comenzado a usar IA para actualizar sistemas antiguos. Con IA, proyectos que costaban 100 millones USD ahora cuestan menos de la mitad. Es un cambio de nivel comparable con la computación en la nube de hace 20 años.
NEGOCIOS

Liverpool vende más, pero gana menos:
En el primer trimestre, Liverpool creció 10.4% para alcanzar 45,527 millones MXN en ventas. Espectacular. Lo malo es que la utilidad neta de todas formas cayó 19.1% por culpa de los costos de importación. La estrategia que seguirán ahora: más tiendas y más automatización logística para despegar como cohete su plataforma de comercio electrónico.
La lealtad y el servicio pesan mucho en telefonía móvil:
En México, 83% de las líneas móviles son de prepago y el número de GB es el nuevo rey. Checa lo de The CIU: usuarios de operadores móviles virtuales (como Bait, Oxxo Cel o Freedom Pop) obtienen 6.8 GB por 58 pesos, mientras que en Telcel apenas reciben 2.1 GB pagando 126 pesos (en promedio). Moraleja: el precio es importante, pero no lo es todo en la ecuación.
México discute crear un seguro nacional de desempleo:
En México, perder el empleo significa sacar dinero de la Afore, pero legisladores andan impulsando un seguro de desempleo universal. Sobre la mesa hay varias opciones: apoyos de hasta 9,300 MXN, o montos mínimos equivalentes a una canasta básica. El tema es interesante porque en América Latina solo nueve países tienen esquemas similares.
REPASO
CFE reportó pérdidas netas por 271,574 millones MXN en 2024, pero elevó ingresos 4.3%. Dicen que lo de las pérdidas fue por única vez por cambio de régimen tributario.
La economía de México creció 1% en febrero, su mejor salto mensual desde abril de 2023, con manufacturas disparándose 2.94%. Puede que haya sido concentración para producir y exportar justo antes de los aranceles (pronto sabremos).
Discretamente, China bajó el arancel de 125% a ciertos semiconductores estadounidenses.
Se dice que Spotify subirá precios en Europa y Latinoamérica este verano para aumentar rentabilidad.
EL NÚMERO
35%
es la cuota de participación de las marcas chinas en el mercado móvil mexicano. Oppo lidera con 7.7% y Xiaomi sigue de cerquita con 7.1%, según la consultora The CIU.
EXCAVADO DE LA WEB
🎶 En este día: En 2003, Apple lanzó la iTunes Music Store, revolucionando la música online vendiendo un millón de canciones en una semana.
🤖 Plot twist: Cinco novelas clásicas de ciencia ficción escritas por científicos.
🚀 En órbita: Los países con bolsas bursátiles que más y menos dinero han dado desde 2015.
💸 Ouch: Lo que cada empresa tech está gastando para entrenar modelos IA.
⛈ Aww: Cuando los truenos te asustan.
¿QUIERES TENER LA ATENCIÓN DE +110,000 PROFESIONALES?
Nuestro newsletter es leído por miles de profesionales, empresarios, gerentes, inversores y dueños de negocios.
Da a conocer tu empresa a los profesionales más ambiciosos en México.
Si quieres promocionar tu empresa, ponte en contacto con nosotros con este enlace.
DINOS LO QUE PIENSAS
Vota y escribe por qué te gustó (o no) el email de hoy!¿Qué te pareció el email de hoy? Tus respuestas nos ayudan a darte mejor contenido. |
Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas. |
Si quieres conectar con nosotros, mándanos tus comentarios respondiendo a este email, o escribiéndonos a [email protected].
IMAGEN DEL D(IA)

Vengo del futuro. Así se ve el Congreso en la madrugada del miércoles.
Reply